martes, 29 de abril de 2008

ENTREVISTA A COMPAÑEROS TRABAJADORES DE PEMEX

Entrevista a trabajadores de Pemex, Realizada por notibote.tv
En la ciudad de Guadalajara Jalisco



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

lunes, 28 de abril de 2008

DISCURSO AMLO 27 DE ABRIL 2008

2da ETAPA DE LA RESISTENCIA CIVIL PACIFICA.

DISCURSO DEL PRESIDENTE LEGITIMO DE MEXICO, asamblea informativa del 27 de abril 2008 en donde explica la estrategia a seguir por las brigadas en defensa del petroleo de mexico y asumir el compromiso personal de informar casa por casa, pueblo x pueblo, minicipio x municipio en todo el pais.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

MARCHA EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO GUADALAJARA JALISCO 26 DE ABRIL 2008.

una co produccion de notibote.tv y redes ciudadanas de jalisco.
un agradecimiento especial al compañero oxtli sin su ayuda,
no hubiera sido posible la realizacion del mismo.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

EMOS MARCHAN EN LEON, PIDEN MAS TOLERANCIA

Enfundados en ropas negras y con flecos que cubren parte de sus rostros, unos 80 jóvenes de la “tribu urbana” emos marcharon en León, Guanajuato, en demanda de tolerancia. Concluyeron su protesta en la plancha del centro histórico, con 38 grados centígrados.
Lipstik –una de las convocantes– dijo “desde que ocurrió lo de Querétaro (el 7 de marzo, cuando se convocó a un ataque contra los emos), fueron agredidos con más frecuencia, les gritan y amenazan, inclusive los han corrido del centro de la ciudad porque dicen que aquí es territorio para metaleros y darketos”.
Orange, otro participante en la manifestación, asegura que “en León hay mucha intolerancia: si eres católico eres ciudadano y tienes derecho a ir por donde quieras, pero si eres emo te niegan derechos, como ir a los conciertos y a los bailes, porque nos amenazan y nos corretean”.
Durante su recorrido, los manifestantes repartieron dibujos con la frase: “No nos importa morir en el intento, lo que buscamos es libertad y tolerancia a nuestra cultura; si en verdad eres mejor que los emos, demuéstralo respetando”.
Por su parte, el edil de Celaya, Gerardo Hernández, ofreció disculpas porque el 24 de marzo dijo que “no nos gustaría que (los emos) estén en el centro (de la ciudad) porque afectan la imagen, dan mal ejemplo; ellos que estén en otro lado”, lo que le valió una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
En Pachuca, Hidalgo, no más de 20 jóvenes de diferentes “tribus urbanas” acudieron a un llamado por Internet para buscar “emos para golpearlos y cortarles sus malditos copetes”, pero se retiraron al ver que sus fuerzas eran mínimas.

NOTICIERO NOTIBOTE 47

UN ESFUERSO CIUDADANO POR ROMPER EL CERCO INFORMATIVO.
EN DONDE SE INFORMA SOBRE LA DENUNCIA DE PECULADO Y
MALVERSACION DE FONDOS AL GOBERNADOR DE JALISCO.
ASI COMO DIVERSOS FONDOS A INSTITUCIONES PRIVADAS.



::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

viernes, 25 de abril de 2008

GOBERNADOR PANISTA DE JALISCO MENTANDO MADRES A SUS CRITICOS

ES MUY IMPORTANTE DIFUNDIR ESTA NOTICA PUES SOLO SALIO EN LA TELEVISION EN LOS EU.



sin el mas minimo respeto a su envestidura, el gobernador de jalisco dejo en claro, que el estado laico que dicta nuestra constitucion no se respeta en jalisco y en lugar de responder a sus criticos con la fuerza de la razon, responde con la violencia verbal.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

EL GOBERNADOR DE JALISCO MIENTA LA MADRE A SUS CRITICOS

jueves 24 de abril de 2008

“Chinguen a su madre”: González Márquez a críticos de donativo a banco diocesano

En una cena y ante el cardenal de Guadalajara, el gobernador de Jalisco expuso: “don Juan Sandoval, qué desmadre traemos. Perdón, señor cardenal: ¡chinguen a su madre!”.

Juan Carlos G. Partida, corresponsal Publicado: 24/04/2008 14:23
LEAN TODOS LOS COMENTARIOS A LA NOTA AQUI


Guadalajara, Jal. El gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez, expresó que le “vale madre” lo que dicen de su gobierno, en referencia a un nuevo donativo al clero católico luego de la donación de 90 millones de pesos del erario para la construcción de un templo cristero. En una cena realizada la noche de ayer miércoles durante la entrega de 15 millones de pesos a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, ligada a la Iglesia católico, el mandatario sostuvo sabe lo que se tiene que hacer por Jalisco. “Yo tengo poco de gobernador, pero a lo mejor ya se dieron cuenta que a mí lo que algunos poquitos dicen me vale madre, así de fácil. Yo sé lo que se tiene que hacer en Jalisco”, manifestó. “(El dinero) no es mío, yo no lo tengo, yo no tengo 15 millones de pesos, pero ¿saben qué?, la gente votó por mí… y me vale madre si a algunos periódicos no les gusta”, puntualizó. En la cena realizada en Expo Guadalajara estuvo presente el cardenal Juan Sandoval Iñiguez. Dirigiéndose al prelado, el gobernador jalisciense remató: “Don Juan Sandoval, qué desmadre traemos. ¿Sí o no?, nos estamos haciendo famosos don Juan. Digan lo que quieran, perdón señor cardenal: ¡chinguen a su madre!”.


Gobernador de Jalisco se disculpa por mentada de madre que profirió
Me ganó la emoción y utilicé un lenguaje inapropiado. Jalisco no puede tener un gobernador con ese léxico, manifestó Emilio González Márquez.

Juan Carlos G. Partida, corresponsal Publicado: 24/04/2008 16:29

MAS COMENTARIOS AL MOCHO PANISTA

Tamazula, Jal. Durante una gira que realizó por este municipio para poner en marcha la construcción de la presa Vistahermosa, el gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez se disculpó por la mentada de madre que profirió la víspera durante la entrega de recursos a la Asociación Mexicana del Banco Diocesano de Alimentos. En una cena en la que estuvo presente el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, el mandatario expresó: “Digan lo que quieran… ¡chinguen a su madre!”, en referencia a las críticas por las donaciones del erario al clero católico. “Voy a empezar a enmendar un error que cometí ayer. Anoche en un evento destinado a combatir el hambre en nuestro estado me ganó la emoción y utilicé un lenguaje inapropiado, indigno de Jalisco, impropio de un gobernador”, expresó este jueves.

“No suelo hablar así, no es la educación que recibí, no es el ejemplo que quiero dejar a mis hijos. Ayer me equivoqué (y) si de algo sirve ofrezco una disculpa a Jalisco. Jalisco no puede tener un gobernador con ese léxico, abundó. “Ofrezco una disculpa a quienes estaban en el evento, a quienes lo organizaron y a quien se haya sentido ofendido. Espero tener la oportunidad con los hechos cotidianos de hacerme merecedor que acepten esa disculpa que por mis dichos cometí esa equivocación”, concluyó el panista.

EL GOBERNADOR DE JALISCO MIENTA LA MADRE A SUS CRITICOS

jueves 24 de abril de 2008

“Chinguen a su madre”: González Márquez a críticos de donativo a banco diocesano

En una cena y ante el cardenal de Guadalajara, el gobernador de Jalisco expuso: “don Juan Sandoval, qué desmadre traemos. Perdón, señor cardenal: ¡chinguen a su madre!”.

Juan Carlos G. Partida, corresponsal Publicado: 24/04/2008 14:23
LEAN TODOS LOS COMENTARIOS A LA NOTA AQUI


Guadalajara, Jal. El gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez, expresó que le “vale madre” lo que dicen de su gobierno, en referencia a un nuevo donativo al clero católico luego de la donación de 90 millones de pesos del erario para la construcción de un templo cristero. En una cena realizada la noche de ayer miércoles durante la entrega de 15 millones de pesos a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, ligada a la Iglesia católico, el mandatario sostuvo sabe lo que se tiene que hacer por Jalisco. “Yo tengo poco de gobernador, pero a lo mejor ya se dieron cuenta que a mí lo que algunos poquitos dicen me vale madre, así de fácil. Yo sé lo que se tiene que hacer en Jalisco”, manifestó. “(El dinero) no es mío, yo no lo tengo, yo no tengo 15 millones de pesos, pero ¿saben qué?, la gente votó por mí… y me vale madre si a algunos periódicos no les gusta”, puntualizó. En la cena realizada en Expo Guadalajara estuvo presente el cardenal Juan Sandoval Iñiguez. Dirigiéndose al prelado, el gobernador jalisciense remató: “Don Juan Sandoval, qué desmadre traemos. ¿Sí o no?, nos estamos haciendo famosos don Juan. Digan lo que quieran, perdón señor cardenal: ¡chinguen a su madre!”.


Gobernador de Jalisco se disculpa por mentada de madre que profirió
Me ganó la emoción y utilicé un lenguaje inapropiado. Jalisco no puede tener un gobernador con ese léxico, manifestó Emilio González Márquez.

Juan Carlos G. Partida, corresponsal Publicado: 24/04/2008 16:29

MAS COMENTARIOS AL MOCHO PANISTA

Tamazula, Jal. Durante una gira que realizó por este municipio para poner en marcha la construcción de la presa Vistahermosa, el gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez se disculpó por la mentada de madre que profirió la víspera durante la entrega de recursos a la Asociación Mexicana del Banco Diocesano de Alimentos. En una cena en la que estuvo presente el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, el mandatario expresó: “Digan lo que quieran… ¡chinguen a su madre!”, en referencia a las críticas por las donaciones del erario al clero católico. “Voy a empezar a enmendar un error que cometí ayer. Anoche en un evento destinado a combatir el hambre en nuestro estado me ganó la emoción y utilicé un lenguaje inapropiado, indigno de Jalisco, impropio de un gobernador”, expresó este jueves.

“No suelo hablar así, no es la educación que recibí, no es el ejemplo que quiero dejar a mis hijos. Ayer me equivoqué (y) si de algo sirve ofrezco una disculpa a Jalisco. Jalisco no puede tener un gobernador con ese léxico, abundó. “Ofrezco una disculpa a quienes estaban en el evento, a quienes lo organizaron y a quien se haya sentido ofendido. Espero tener la oportunidad con los hechos cotidianos de hacerme merecedor que acepten esa disculpa que por mis dichos cometí esa equivocación”, concluyó el panista.

FUNCIONARIOS FEDERALES AFINAN PROTESTAS CONTRA EL ABORTO

Ángel Bolaños Sánchez
Además de los hospitales de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, el Programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) comenzará a aplicarse en algunas clínicas de la misma dependencia, anunció el titular del área, Manuel Mondragón y Kalb, al señalar que durante el último mes, 46 por ciento de los procedimientos se realizaron solamente mediante el suministro de medicamento, cifra que supera el promedio anual de países europeos como Inglaterra.
A un año de que la Asamblea Legislativa aprobó las reformas que permiten la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación y que el gobierno capitalino inició su aplicación, diputados y funcionarios locales denunciaron ante activistas por los derechos de las mujeres que el Episcopado ha pedido reuniones con funcionarios federales de alto nivel para diseñar una estrategia de protestas a nivel nacional que ejerza presión a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para revertir la reforma.
La consejera Jurídica y de Servicios Legales del GDF, Leticia Bonifaz Alfonso, quien asistió al encuentro en representación del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que sobrarán los argumentos para la audiencia pública que se realizará el viernes próximo en la Corte: “El peso argumentativo que traemos a favor es muy alto y siempre he sido optimista de que vamos a poder convencer a los ministros y ministras”.
Al acto, el cual se realizó en un salón del Hotel de la Ciudad de México, se presentó el presidente de Provida, Jorge Serrano Limón, quien pretendía increpar a los diputados y funcionarios capitalinos, quienes lo pasaron de largo, mientras afuera, una mujer comenzó a gritar consignas contra el aborto, que enseguida fueron opacadas por un coro de mujeres que asistieron al encuentro.
Participaron en el encuentro Católicas por el Derecho a Decidor; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); Ipas México y The Population Council México.

FUNCIONARIOS FEDERALES AFINAN PROTESTAS CONTRA EL ABORTO

Ángel Bolaños Sánchez
Además de los hospitales de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, el Programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) comenzará a aplicarse en algunas clínicas de la misma dependencia, anunció el titular del área, Manuel Mondragón y Kalb, al señalar que durante el último mes, 46 por ciento de los procedimientos se realizaron solamente mediante el suministro de medicamento, cifra que supera el promedio anual de países europeos como Inglaterra.
A un año de que la Asamblea Legislativa aprobó las reformas que permiten la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación y que el gobierno capitalino inició su aplicación, diputados y funcionarios locales denunciaron ante activistas por los derechos de las mujeres que el Episcopado ha pedido reuniones con funcionarios federales de alto nivel para diseñar una estrategia de protestas a nivel nacional que ejerza presión a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para revertir la reforma.
La consejera Jurídica y de Servicios Legales del GDF, Leticia Bonifaz Alfonso, quien asistió al encuentro en representación del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que sobrarán los argumentos para la audiencia pública que se realizará el viernes próximo en la Corte: “El peso argumentativo que traemos a favor es muy alto y siempre he sido optimista de que vamos a poder convencer a los ministros y ministras”.
Al acto, el cual se realizó en un salón del Hotel de la Ciudad de México, se presentó el presidente de Provida, Jorge Serrano Limón, quien pretendía increpar a los diputados y funcionarios capitalinos, quienes lo pasaron de largo, mientras afuera, una mujer comenzó a gritar consignas contra el aborto, que enseguida fueron opacadas por un coro de mujeres que asistieron al encuentro.
Participaron en el encuentro Católicas por el Derecho a Decidor; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); Ipas México y The Population Council México.

JALISCO APOYA A GRUPOS ANTIABORTISTAS DE EU

Jalisco:
El DIF apoya a grupos antiabortistas de EU
Edgar González Ruiz

El DIF jalisciense es teocrático, como lo reconoció en febrero pasado su titular Imelda Guzmán de León, al señalar que “los valores que pregona el organismo se basan en la ley de Dios, por lo que hay que celebrar a los noviazgos que se unen ante Dios y las mujeres que están en contra del aborto” (La Jornada, 18 de febrero de 2008).
El día anterior, la influyente funcionaria había asistido a la “Marcha por la Vida”, convocada por el Arzobispado de Guadalajara, el mismo que exalta la lucha sangrienta de los cristeros contra el estado laico,.
En las últimas semanas, el gobernador Emilio González Márquez, ha desatado un escándalo en la sociedad tapatía, al otorgar 90 millones de pesos para construir un santuario en honor de los cristeros.
Pero su esposa, Imelda, no se queda atrás, pues mientras Emilio rinde honores a la guerra, ella se dice defensora a ultranza de “la vida”, es decir, enemiga del aborto, por lo que mediante el DIF apoya la propaganda y actividades de grupos de ese corte, vinculados a la ultraderecha de EU.
Por ejemplo, en su página Web (sistemadif.jalisco.gob.mx/), el DIF difunde materiales contra el aborto elaborados por María dei Carmen Alva López, militante antiabortista desde la década de los 90, cuando colaboraba con el llamado Centro de Ayuda para la Mujer, de Provida.
Ese Centro fue creado en la ciudad de México en 1989 con ideas importadas de EU, en el estilo de captar recursos fortaleciendo a la vez los proyectos derechistas, lo cual se hacía poniendo anuncios en publicaciones para atraer con engaños a mujeres que quisieran abortar, para hacerlas desistir de ello.
En los 90, Alva López fungió como coordinadora del CAM, que por lo menos desde 95 recibió ayuda de políticos y funcionarios del PAN. La Secretaría de Promoción Política para la Mujer, del PAN capitalino, dirigida en aquel entonces por Camila Zavala Valencia, comenzó a colaborar con Provida en ese proyecto. Al respecto, Zavala Valencia calificó a ese grupo como una organización "de servicio" y afirmó que ese trabajo común se debe a que el PAN y Provida "coinciden en su sprincipios de doctrina" y por lo tanto "podemos hablar en el mismo idioma y términos" (Reforma, 12 de marzo de 1995)
Con la llegada del PAN al gobierno federal, Serrano Limón recibió millones de pesos que manejó en forma deshonesta, lo cual motivó que su organización quedara aún más desacreditada ante la opinión pública, y que él fuera inhabilitado para ocupar cargos públicos.
Asimismo, se creó el membrete “Cultura de la Vida” que agrupó a Provida y a otras organizaciones, entre ellas IRMA (Instituto de Rehabilitación para la Mujer que ha Abortado), cuya presidenta y favorita del DIF Jalisco es precisamente Alva López.
Pero los nexos antiabortistas van más allá de la ultraderecha mexicana, pues el grupo de Serrano Limón está afiliado a Vida Humana Internacional, una coalición antiaborto y proBush con sede en Miami, que cuenta con el apoyo de la jerarquía católica y de sectores extremistas de EU.
En enero de 2005, en su Boletín Escoge la Vida, VHI mencionaba que su “afiliada” en México, “Cultura de la Vida fundó una organización para la reconciliación y la curación postaborto, que se llama “Instituto de Rehabilitación para la Mujer que ha Abortado” (IRMA).
IRMA forma parte de la coalición antiabortista llamada Red Familia, que ha recibido apoyo del DIF desde que estaba al frente de ese organismo Ana Teresa Aranda, actual titular de Asuntos Religiosos de la Segob.
Varias parroquias de la ciudad de México ostentan propaganda de IRMA, con motivo de la polémica sobre la despenalización del aborto, mientras que en la mencionada página del DIF Jalisco, exactamente igual que en espacios Web de Vida Humana Internacional, se hace propaganda del libro Y después del aborto ¿qué?: Ante una realidad irreversible... una ventana de esperanza, de María del Carmen Alva López,
Este es el anuncio de propaganda antiabortista incluido en la página del DIF Jalisco:
“BOLETIN CENTRO DE INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ Y
FAMILIA JALISCO
AUTOR:MARÍA DEL CARMEN ALVA LÓPEZ
TITULO:Y DESPUÉS DEL ABORTO ¿QUÉ?. ANTE UNA REALIDAD IRREVERSIBLE… UNA VENTANA DE ESPERANZA
EDITORIAL: TRILLAS
AÑO: 2007.
¿Qué ocurre cuando la mujer se encuentra ante un embarazo inesperado o no deseado?, ¿qué consecuencias tiene el hecho de que recurra al aborto presionada por factores de índole familiar, social o económica?.
La autora explica en este libro el impacto y los daños físicos, psicológicos y morales que deja en cualquier mujer la práctica del aborto, manifiestos en el síndrome posaborto (SPA), cuya gravedad hace necesaria la ayuda y atención de un equipo interdisciplinario de profesionales que proporcione orientación a las madres que pretenden abortar, y terapia de rehabilitación a quienes ya lo han hecho”.
Contrariamente a lo que algunos de ellos dicen, los panistas son mochos y reaccionarios en todas partes, por lo que también en lugares como la delegación Benito Juárez, del DF, que está en manos de la derecha, Alva López ha desarrollado sus actividades.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

jueves, 24 de abril de 2008

EL PRIMER INTENTO PRIVATIZADOR

LORENZO MEYER
24 ABRIL 08
REFORMA

Gobernantes vs. gobernados

No es raro que un gobierno tome decisiones en contra de la voluntad popular; de ese tipo de contradicción está hecha buena parte de la política. Hoy, por ejemplo, la opinión pública en Polonia y en la República Checa se opone a que Estados Unidos establezca una base de misiles interceptores en el primer país y un radar en el segundo. Sin embargo, lo anterior no ha impedido que los gobiernos polaco y checo sigan negociando con Washington mientras intentan modificar la percepción del público; son muchos los millones de dólares en juego. Lo mismo ocurre con la reforma energética en México.

Prácticamente desde el momento mismo en que tuvo lugar la expropiación y nacionalización petrolera los intereses afectados se propusieron echarla por tierra. Tras 70 años, el empeño se mantiene y hoy la coyuntura aparece como relativamente propicia para quienes desean modificar el estatus legal de la actividad petrolera. Hay tres razones para ello: a) la persistencia de la concepción neoliberal de la política económica entre las élites mexicanas, b) la mala situación financiera de Pemex como resultado de su corrupción endémica y de una política fiscal abusiva que le ha privado del grueso de sus utilidades y c) la presencia de un gobierno de derecha deseoso de solidificar sus lazos con el gran capital internacional.

Hasta ahora el mayor obstáculo para avanzar en la privatización de la actividad petrolera es la movilización nacionalista encabezada por Andrés Manuel López Obrador y una opinión pública que ha aprendido a desconfiar de las supuestas bondades de las privatizaciones. En estas condiciones, el gobierno ha optado por forjar una alianza con el PRI a la vez que ha lanzado un blitzkrieg propagandístico para cambiar la percepción pública. Si en 2006 en un estudio del CIDE sólo el 24 por ciento de los entrevistados estaba a favor de abrir a la empresa privada la actividad petrolera en exploración y distribución, para febrero del 2008, y según una encuesta de GEA-ISA, el 44 por ciento ya veía bien una reforma energética en los términos en que finalmente la presentó Felipe Calderón (Mund Americas, Serie 8, No. 8, marzo 4).

No es la primera vez que un gobierno mexicano en alianza con los petroleros internacionales intenta reformular la política petrolera argumentando que la debilidad económica de Pemex requiere acudir al capital privado externo para sacar a la paraestatal del barranco en que se le metió. Esto ya ocurrió -y fracasó- con Miguel Alemán.



El intento inicial


Al presidente Lázaro Cárdenas primero y luego a su sucesor, Manuel Ávila Camacho, los petroleros extranjeros y sus gobiernos les sugirieron que una solución al problema planteado por la compensación que se les debía pagar por lo expropiado y la falta de recursos de Pemex era retornar a un tipo de privatización. Y es que tras el golpe de marzo de 1938, las empresas afectadas y sus gobiernos tuvieron como objetivo no el que México les compensara por lo tomado sino revertir la nacionalización misma y para ello amenazaron, presionaron y finalmente ofrecieron un acuerdo "benéfico" para ambas partes.

Gracias a la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial -la necesidad de Washington de contar con la cooperación política y las materias primas de México y América Latina-, el gobierno de Roosevelt aceptó la legalidad de la expropiación primero y luego decidió, en nombre del interés nacional, presionar a la Standard Oil y al resto de las empresas a aceptar como legal la expropiación y los términos mexicanos de la indemnización. Así, el 1o. de octubre de 1943 se dio por resuelta la reclamación diplomática de Estados Unidos, pues México se comprometió a pagar 30 millones de dólares a las empresas americanas afectadas.

Los anglo-holandeses tardaron en seguir este ejemplo pero finalmente, en agosto de 1947, aceptaron los 81.25 millones de dólares que les ofreció Alemán. De todas formas, americanos y europeos abrigaron la esperanza de renunciar a la indemnización a cambio de volver a los campos mexicanos, pues según ellos Pemex estaba tan débil que apenas podía; llevaba a cabo el 10 por ciento de perforaciones requeridas. Igual que ahora, entonces se dijo que sin el capital y la tecnología del exterior, la empresa mexicana era inviable. No lo fue.



'Contratos riesgo'


Durante la Segunda Guerra Mundial y para facilitar el envío de materias primas a Estados Unidos, el gobierno norteamericano dio créditos a Ferrocarriles Nacionales, una empresa pública, pero le regateó su ayuda a Pemex para obligarle a acudir a una asociación con el capital norteamericano.

Al llegar la paz e iniciarse la Guerra Fría, el Congreso de Estados Unidos vio al petróleo mexicano como reserva estratégica del hemisferio occidental. Bauxita y petróleo dominaron entonces el pensamiento estratégico de Washington en torno a México y El Caribe (The New York Times, [NYT] marzo 5, 1949). Para entonces, la producción petrolera mexicana era modesta (167 mil barriles diarios), pero se sabía que con una inyección adecuada de recursos se podía más que duplicar en un corto plazo. Sin embargo, en Estados Unidos había diferencias en cómo lograr el objetivo. Mientras senadores como Dennis Chavez pedían otorgar a Pemex un préstamo por 203 millones de dólares, tal y como lo había pedido su director y hacer de México un proveedor potencial de Estados Unidos, el Eximbank -la institución encargada de facilitar el préstamo- y las compañías petroleras se negaron a facilitar la consolidación de una empresa producto de una nacionalización.

Entonces como en nuestros días, la perspectiva de los "duros" era la de aprovechar la debilidad económica de Pemex para forzar a México a dar marcha atrás en su política nacionalista (NYT, diciembre 30 y 31 de 1948 y abril 11, julio 20, agosto 27 y septiembre 1o. de 1949).

Ambas posiciones se apoyaban en su peculiar idea de México: el senador Chavez pedía usar la estrecha relación que se había desarrollado entre Alemán y Truman -calificada, con razón, como una sin paralelo- para reforzar la "buena vecindad" con México mediante un gran préstamo petrolero a su gobierno. Los oponentes consideraron que, sin el préstamo, la buena disposición de Alemán hacia el capital americano permitiría el retorno de éste al petróleo. Finalmente ganaron los duros y fue así que en 1948 Alemán decidió desafiar a Cárdenas en el punto más sensible de su herencia y readmitir por la puerta de servicio a los norteamericanos.

Como entonces a la derecha del PRI no le era posible chocar de frente con la nacionalización, Alemán justificó los contratos con argumentos similares a los del gobierno de hoy: era urgente que Pemex aumentara sus reservas y producción para un mercado interno creciente. Ahora bien, Alemán, sin ninguna ayuda externa, inauguró la refinería de Salamanca, una de las más modernas del mundo. Sin embargo, anunció que en materia de nuevas reservas, y ante las limitaciones de Pemex, se habían tenido que firmar cinco "contratos riesgo" con petroleros norteamericanos para que buscaran petróleo. Hay que reconocer que Alemán no invitó a ninguna empresa grande sino a "petroleros independientes", relativamente pequeños y sin gran poder político. Como ahora, se dijo que el acuerdo era óptimo, pues México lograba inyectar capital a su actividad petrolera sin que Washington hubiera tenido que prestárselo. Aparentemente, la magia del mercado resolvía cualquier contradicción (NYT, enero 2, 1949).



La respuesta


A diferencia de la situación actual, la reacción nacionalista contra ese primer intento de reprivatización provino del interior mismo del grupo gobernante. En 1952, y actuando como portavoz del cardenismo, Natalio Vázquez Pallares publicó en El Popular 20 artículos en contra de los "contratos riesgo". Los escritos fueron efectivos, pues a partir de ellos no se firmó ninguno más, en los 1960 se modificó la ley para ya no permitirlos y luego Pemex rescindió los vigentes (véase: En defensa de nuestro petróleo, Universidad Michoacana, 1994).

El primer intento de privatización se detuvo sin que el público participara. En contraste, hoy la posición de Cuauhtémoc Cárdenas o de los muchos artículos periodísticos cuestionando la reforma energética le tienen sin cuidado a la derecha panista, mucho más radical que la alemanista. En tales condiciones, sólo la movilización social puede generar la energía política que detenga el actual proceso de privatización petrolera, mismo que se inició desde el salinismo. En suma, hoy depende no de la cúpula sino de la acción ciudadana que la moneda que Felipe Calderón lanzó al aire caiga del lado privatizador o del nacionalista. Esta vez, hoy, no es como ayer.

MANUAL DEL MILITANTE DE LA RECISTENCIA CIVIL PACIFICA

A continuación se hace un recuento de las diversas líneas de conducta que, de manera espontánea y disciplinada, ha seguido y sigue el militante libre de la Resistencia Civil Pacífica.

Realizar las protestas, actos de desobediencia civil y de denuncia sin arriesgar la propia seguridad. Nuestra vida nunca debe ponerse en peligro. Es demasiado valiosa como para sacarificarla, aunque no lo consideren así los miembros del gobierno usurpador.

La Resistencia Civil Pacífica siempre tiene metas fijas de acción: La caída de un tirano o de un usurpador, el cese de los actos de represión o el castigo no violento a quienes, por cualquier medio, violan los derechos humanos de los mexicanos. La meta principal de la Resistencia Civil Pacífica es, ante todo, la asunción y permanencia en el poder de la República alterna, por parte del presidente legítimo de México y la caída del gobierno usurpador y golpista.

No caer nunca en actos de provocación. Mantener la calma ante las agresiones y las descalificaciones. Optar siempre por la vía pacífica. Se ha dicho de la Resistencia Civil Pacífica, por parte de la derecha, que se trata de: terroristas, violentos, renegados y otros múltiples epítetos. Sin embargo, las agresiones contra los militantes de la Resistencia Civil Pacífica siempre han venido de los miembros fascistas del gobierno de la derecha.

Actuar siempre dentro del marco de la ley. La protesta pacífica nunca debe ser motivo para cometer ilícitos y nunca debe dar pie para ser consignados.

Las formas de protesta, resistencia y desobediencia civil deben alterar lo menos posible nuestra vida cotidiana, al tiempo de deben ser muy efectivas, masivas y constantes, como el boicot, los performances, las marchas y las manifestaciones, entre otras.

No tomar decisiones ni realizar acciones aisladas. Toda propuesta de acción de la Resistencia Civil Pacífica debe ser aprobada por los coordinadores de la misma, miembros del Frente Amplio Progresista.

Respetar la estructura orgánica nacional de la Resistencia Civil Pacífica, para que las acciones tengan mayor coherencia, concordancia, lógica, vinculación y efectividad en todo el país.

Acudir a los llamados y acciones de la Resistencia Civil Pacífica, aportando talento, inteligencia, energía y combatividad pacífica.

Actuar siempre sin discriminar, con un alto sentido democrático, incluyente y de respeto a los derechos, las creencias, la religión, la nacionalidad, la ideología, la preferencia sexual, la raza, o la condición física y social de los propios militantes y de los demás ciudadanos.

En los límites de la no violencia y la resistencia pacífica, actuar de manera muy creativa con lo que se pueda, como se pueda y hasta donde se pueda hasta lograr las metas de la Resistencia Civil Pacífica.

Establecer constante contacto y mantenerse al tanto de la información y de las acciones, por las vías alternas: radio y blogs en la red, volanteo, correr la voz, periódicos y revistas libres, entre otros, que la misma Resistencia Civil Pacífica ha implementado, ante el cerco informativo generado por los medios masivos de comunicación controlados por el gobierno.

Denunciar los múltiples intentos del gobierno de la derecha, por criminalizar a los militantes de la Resistencia Civil Pacífica, al divulgar en los medios, la propaganda difamatoria, que presenta como actos criminales y terroristas a las acciones de resistencia civil no violenta.

Oponerse a las acciones globalizadoras y privatizadoras del patrimonio y de las instituciones nacionales parte del gobierno de la derecha.

Protestar, denunciar, evidenciar y castigar, en forma no violenta, las acciones discriminadoras, explotadoras y racistas de los miembros de la derecha.

Hacer uso, como factores de resistencia, de los poderes que tenemos, como ciudadanos, en la selección de artículos de consumo y en la desobediencia civil, sin alterar las normas constitucionales. Específicamente en el boicot. Recuerda, si no puedes participar abiertamente, lo puedes hacer sin exponerte, ejerciendo tus poderes ciudadanos como consumidor, como no consumidor, o como desobediente civil. Todo ello dentro de la lógica de la resistencia pacífica y la no violencia.

Actuar hasta donde sea posible, en las acciones que sean posibles, pero con una alta consciencia de pertenencia a la Resistencia Civil Pacífica, como ciudadano libre. Anteponiendo siempre los valores de la tolerancia y de respeto a los derechos de los demás ciudadanos.

Quien no cumpla con estas sencillas normas, no puede considerarse como militante de la Resistencia Civil Pacífica.

el Capitalismo Neoliberal del Siglo XXI - (1/4)

Este escritor uruguayo opina en esta serie de documentales, que se los recomiendo mucho, sobre La realidad social, politica, economica, cultural de America Latina y el mundo; realidad que no es ajena a la que estamos viviendo en mexico.

es necesario tener un poco mas de conciencia de la realidad mundial en la que estamos inmersos, pues como bien sabemos el PETROLEO DE MEXICO esta en peligro porque los dueños de la economia mundial lo ambicionan.

Esos capitalistas mundiales dueños de las grandes empresas trasnacionales que estienden sus brazos por todo el mundo imponiendo $u$ valore$, por eso se les nombra imperialistas.

En opinion de EDUARDO GALEANO.

LOS INDIGENAS NADIES

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

_______________________________________

Eduardo Galeano, historiador, periodista y escritor que refleja como pocos la realidad humana. A la edad de 13 años empezo a hacer publicaciones en un periódico socialista.
Ha vivido exiliado en varios países por causa de su compromiso social y político.
Entre sus obras más populares se encuentran líbros como “Las venas abiertas de América Latina” (1971), “La canción de nosotros” (1975) y “Días y noches de amor y de guerra” (1978) entre otros.



una parte importante de la lucha, de esta revolucion de las conciencias, es documentarnos y estar preparados con argumentos teoricos, historicos, filosoficos, esteticos y eticos, que a final de cuentas son la base de nuestro movimiento.

::Democracia Ya, Patria Para Todos. Apoyando al Peje en 2008::

Repudio a la privatizacion de PEMEX en Los Angeles

Compañeros del FAPLA en la labor de informar a la comunidad de los angeles sobre los intentos de privatizacion de PEMEX del gobierno de facto del pelele el espurio.
La respuesta de la comunidad fue muy energica contra los intentos de privatizacion.
que lo disfruten.



sigamos en la lucha

miércoles, 23 de abril de 2008

MITIN EN DEFENSA DEL PETROLEO DOMINGO 20 DE ABRIL.

EL FASCISTA SPOT DE CALDERON

El griterío en los medios de comunicación ha sido, en tiempos recientes, atronador. Y en el mero epicentro de tanta energía patrocinada, de tanta enjundia estómago-conceptual, se halla el personaje predilecto a denostar: Andrés Manuel López Obrador. Él es el causante de toda perturbación, entrevista o inventada, que ronda por el país. Un rutilante actor del ámbito público cuyos fines o propósitos son alumbrados al detalle por una caterva de críticos que lo siguen de manera compulsiva.

Afectados hasta en sus mismas entrañas por convulsiones de odio, desprecio, de enojos que por momentos se transforman en ira irreprimible, sus detractores no cesan de acusarlo de cuanto sucede de malo en esta angustiada República. Es, de varias y torcidas maneras, su personaje inolvidable, irresistible. Recurren a cualquier artificio para ponerlo a hervir en el lodo de sus consignas, de sus fundadas condenas que forman, hiladas una tras otra, deformantes diatribas. Noticieros completos de radio imbuidos en el sacro deber de expulsar, al lopitoz de sus anatemas, de la escena política del presente. Todo un fenómeno colectivo de fobias que se trasminan en cada una de las palabras, en cada frase, en cada parrafada que, sin continencia ni pudor alguno, lanzan al tabasqueño.

La cúspide de esta andanada, superior a la que se vio y oyó durante el desafuero o en la campaña electoral pasada, concluye en un espot comparativo con tiranos de la historia que pasa en los mejores espacios de Televisa. No se puede ser ingenuo ante este hecho difusivo de la peor ralea: la autoría debe adjudicarse al gobierno panista de Calderón. Sólo ellos, apoyados por su maquinaria, pusieron en movimiento las piezas del tinglado que lo llevó a la pantalla. Es un espot con la indeleble marca del calderonismo más depurado, a la conocida usanza del haiga sido como haiga sido. Es la última arma de la derecha más reaccionaria, corrupta y amedrentada ante la posibilidad de ser derrotada en sus prospectos de hacer inmensos negocios al amparo del petróleo mexicano. Es un sustituto a la cárcel de los represores para el agitador.

El terreno se preparó con meses de antelación. Se hicieron los trabajos cotidianos para auscultar la opinión y el sentir ciudadano que indicara el momento preciso de la acción. Se estudiaron los atajos y eufemismos para disfrazar sus intentos privatizadores y entreguistas. Identificaron a los que darían su triste e inocua cara como autores y el plan de medios y horarios convenientes. Así las cosas, las negativas, desconocimientos y las distancias adoptadas por el oficialismo del espot no son más que poses, falsas puertas que tratan de esquivar el costo de sus patrañas y dolosos actos a mansalva. ¿De qué manera si no lo puso Televisa al aire? ¿Por qué lo sostiene, a pesar de la determinación del IFE de parar su exhibición, o la misma petición de sus aparentes autores de retirarlo, pues, según ellos, ya cumplió su cometido?

Este espot de marras ha sido precedido por múltiples antecedentes, a cual más enrojecido de amenazas y sugerencias para que la fuerza pública sea aplicada sin contemplaciones contra los oponentes callejeros, contra los tomadores de tribunas: todos ellos transformados, por trucos retóricos, en negadores de diálogo, cegadores de la democracia.

La trifulca en el interior del PRD dio pábulo inicial a la gritería: un cochinero, exclamaron al unísono, alentados desde el palacio de Bucareli para diluir, para sosegar al menos, las probadas acusaciones de tráfico de influencias contra su torpe titular. El causante del pleito entre perredistas fue identificado de inmediato y contra él se enfocó todo el aparato público de comunicación.

Es AMLO quien pretende controlar a su antojo al PRD, concluyen iluminados desde lo alto de sus inteligencias superiores. Después vinieron las acusaciones de incitación a la violencia que, aseguran con desparpajo, pero con arraigada pasión contrariada, AMLO lanza, según su agudísima y tergiversada opinión, al calor de las masivas presencias zocaleras. Lo siguieron los sesudos análisis de intelectuales sobre el ataque, frontal, irreverente, a la democracia con la toma de una tribuna que, según los mismos denunciantes, era el emblema del diálogo, del debate. AMLO no quiere debatir, le tiene aversión a la confrontación de ideas por su estructural vena autoritaria, sentencian diariamente. En democracia, afirman sin atender a la realidad imperante, predomina la mayoría y ésta puede llamar a la fuerza pública para poner orden en el pleno.

Vino después el salto cualitativo empresarial: el secuestro del Congreso equivale a un golpe de Estado, ¡sópatelas! Y lo siguió el sospechosismo alocado, enfermizo, de varios locutores, articulistas y columneros de fama: lo que se está viendo no es más que un ensayo de la insurrección que viene, y AMLO es su progenitor. Lo crucial, alegan, es la decisión de derrocar al gobierno, nada de lo demás importa. La purulenta herida de la derrota electoral. Todo un concierto, bien orquestado de infundios y sospechas convenencieras, para ocultar lo principal: la intentona privatizadora y entreguista de la industria petrolera que auspicia Calderón y séquito.

Es verdaderamente notable que todo el conjunto de críticos o simples denostadores de López Obrador hagan caso omiso de la iniciativa petrolera enviada al Congreso. Ninguno ha tratado de analizar su contenido, profundizar en sus consecuencias para la vida de todos y cada uno de los mexicanos de hoy y mañana. Eso lo dejan a la labor de la cara propaganda en curso.

Sólo los hombres y mujeres de izquierda le han tomado la palabra al gobierno y empiezan a difundir sus hallazgos y replican con sólidos argumentos a las flagrantes mentiras del oficialismo. Lo atractivo para los apoyadores del sistema es bordar al infinito sobre lo que disminuye la figura pública de su temido coco. Destacar sus defectos, los ribetes chuscos del acontecer, distraer la atención ciudadana del atraco que se piensa instrumentar contra la herencia de los mexicanos. Una forma sui generis de apechugar la violencia contra el mandato constitucional y un escape para disimular el saqueo planeado que viene a continuación de ser aprobada la contrarreforma calderoniana. No pasarán, dicen las y los que no tienen miedo, y eso sí que infunde miedo a otros.

martes, 22 de abril de 2008

lunes, 21 de abril de 2008

LA HUMANIZACION PLENA DE LOS ENFERMOS DE SIDA

Entrevista de carmen asistegui a carlos monsivais en la que platican sobre el fallo de la suprema corte de justicia de la nacion, sobre la TOLERANCIA a los portadores de sida.

DECLARACION SOBRE LOS ESTUDIANTES ASESINADOS EN EL ECUADOR

sábado, 19 de abril de 2008

USAN AL POLITECNICO PARA DAR PASO A SENADORES

Elementos de la policia federal abren paso entre predios, para que legisladores arriben a sede alterna.


HISTORIA DE NUESTRO PETROLEO

Charla con Don Manuel Duarte,ferrocarrilero jubilado, es un hombre memorioso. Nació en Valparaíso, Zac.,el 9 de marzo de 1906. Ha sido siempre un luchador social y un mexicano ejemplar. Estuvo preso junto con Valentín Campa, Demetrio Vallejo y Hernán Laborde, del Movimiento Ferrocarrilero.Don Manuel asiste a todos los actos de la resistencia civil pacífica y del Movimiento Nacional por la Defensa del Petróleo.Agradecemos a los compañeros de tvciudadana, la elaboracion de este material.

martes, 15 de abril de 2008

miércoles, 9 de abril de 2008