domingo, 11 de julio de 2010

Indagar "tamaño de la fortuna" de los legionarios, misión de De Paolis

Ahí hay una dimensión desconocida: Barranco; la congregación tuvo tiempo de protegerse

Indagar tamaño de la fortuna de los legionarios, misión de De Paolis

La CEM rechaza que Benedicto XVI busque apropiarse del dinero; quiere preservar las obras de Maciel

Foto
Ceremonia de ordenación masiva de legionarios de Cristo realizada el pasado 30 de junio en RomaFoto Ap
Carolina Gómez Mena
Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 33

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) negó que con la designación del arzobispo Velasio de Paolis –experto en manejo de finanzas– como delegado pontificio para la Legión de Cristo, el Vaticano vaya tras el dinero de la congregación. Aseguró que lo que busca es resguardar las obras de caridad de los legionarios.

Manuel Corral, secretario ejecutivo de relaciones institucionales de la CEM, señaló en entrevista que disiente de lo expresado por expertos en asuntos religiosos respecto a que lo que importa al papa Benedicto XVI sean los recursos de los legionarios, los cuales se estima que superan los 20 mil millones de euros.

El Vaticano no pretende apropiarse del dinero de los legionarios, lo que busca es que después de la ausencia del padre Marcial Maciel (fundador de la legión), quien ejercía una autoridad vertical y casi dictatorial en estos manejos, no haya descontrol en lo financiero. Aunque los legionarios saben hacer esto muy bien, ahora hace falta una cabeza fría para que sus obras sociales tengan continuidad; de no ser así, mucha gente pobre podría verse desfavorecida, consideró.

Aparte, Bernardo Barranco, experto en temas religiosos, precisó que el perfil de De Paolis da un claro indicio de las prioridades del Vaticano en torno a la legión. Es un auditor que se va a meter a fondo con las finanzas legionarias, porque allí hay un hoyo negro, una dimensión desconocida que está en litigio; se quiere saber hasta dónde llega la fortuna de los legionarios.

Añadió que incluso en diversos medios internacionales se ha señalado que el alto nivel de corrupción de Maciel no sólo giraba en una sexualidad degenerada y depredadora, sino también en un manejo turbio de lo económico; se acaba de publicar sobre la fortuna de su hija, y hay ex legionarios que han insinuado que hay lavado de dinero, sobre todo en la zona de Quintana Roo.

Elio Masferrer, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones (Aler), señaló que buena parte del dinero de la legión está en “depósitos en paraísos fiscales, además de que tienen asociaciones financieras con grandes grupos empresariales y hay recursos que no están en dinero, sino en papeles, en acciones”. Agregó que también en la bolsa monetaria de la congregación están las herencias de muchos de sus integrantes, cuyos progenitores las entregaban a la Legión. En suma, dijo que auditar los recursos legionarios será una labor muy compleja.

Barranco y Masferrer consideraron también que el Vaticano se tardó demasiado en nombrar al delegado –más de dos meses después de anunciar esa determinación–, lo cual habría dado tiempo a la ex directiva de la congregación –encabezada durante cinco años por Álvaro Corcuera– para hacer movimientos financieros, poner cuentas en orden, protegerse y blindarse en ese aspecto, antes de que entrara el auditor.

Barranco expuso que aunque la legión haya asegurado que recibe con sumisión al interventor papal, es evidente que no es así. Cuando llega un auditor a una empresa u organismo, lo que causa es inquietud, y lo que viene son jaloneos y tensiones.

Corral descartó que el Papa se haya tardado en la designación. La Iglesia no tiene tiempos, no se rige por la cronología, sino por momentos, y el Papa nombró a De Paolis en el momento indicado, después de un serio análisis y discernimiento.

Apuntó que la CEM considera que esta nueva etapa será de mucha riqueza para los legionarios y la Iglesia, y los llamó a no denigrar su pasado, a no intentar borrarlo, sino a aprender de él y a reconocer errores

Déficit en finanzas del Vaticano por "tercer año consecutivo"

Terminó 2009 con pérdida de 4.1 millones de euros, dice en comunicado

Déficit en finanzas del Vaticano por tercer año consecutivo
Afp y Reuters
Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 33

Ciudad del Vaticano, 10 de julio. El presupuesto del Estado vaticano está en rojo por tercer año consecutivo, debido a la crisis económica mundial, anunció este sábado la oficina papal en un comunicado.

El Vaticano terminó 2009 con una pérdida de 4.1 millones de euros (5.2 millones de dólares), cuando en 2008 fue de 911 mil 514 euros y en 2007 había llegado a 9 millones de euros.

En el transcurso del último año fiscal los gastos ascendieron a 254.2 millones de euros, contra 250.1 millones de ingresos. En 2009, la sede papal absorbió las fluctuaciones negativas que no habían sido conta- bilizadas en 2008, se precisa en el comunicado.

Radio Vaticano señaló que la sede pontificia habría tenido un balance positivo en 2009 si no hubiera absorbido las pérdidas de 2008.

Las donaciones realizadas el año pasado por las diócesis y católicos de todo el mundo, llamadas Óbolo de San Pedro, alcanzaron 82.5 millones de dólares, contra 75.8 millones en 2008. Las aportaciones más importantes vinieron de los templos de Estados Unidos, Italia y Francia, subraya el comunicado.

Algunos representantes de la Iglesia habían temido una caída en las contribuciones de los feligreses estadunidenses tras los escándalos sexuales que han involucrado a sacerdotes católicos y que en los últimos años sacudieron a la Iglesia en ese país.

Sin embargo, las ofrendas al Vaticano aumentaron 5.7 por ciento, para un total de 55.8 millones de euros (69 millones de dólares), pero el aumento no fue suficiente para compensar los altos gastos. Las donaciones fueron destinadas fundamentalmente a las víctimas de conflictos y de desastres naturales, se explicó en el comunicado

Cáritas hará homenaje a Carlos Llano, del Opus Dei, en concierto de la OSM

La presentación se llevará a cabo en la sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria

Cáritas hará homenaje a Carlos Llano, del Opus Dei, en concierto de la OSM

La UNAM no forma parte del acto ofrecido al también fundador del IPADE, aclarán

Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 34

La fundación Cáritas Ciudad de México aprovechará el concierto que la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) le dedicará el próximo día 15 por sus 50 años, para brindar un homenaje a Carlos Llano Cifuentes, miembro del Opus Dei, que falleció el pasado el 5 de mayo.

El recital, que se dará en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, es parte de la temporada 2010 de la Orquesta Sinfonica de Minería y fue pagado por la asociación católica.

Carlos de la Mora Navarrete, presidente del consejo directivo de la Academia de Música del Palacio de Minería, de la que depende la OSM, aclaró en entrevista que la Universidad Nacional no forma parte del homenaje a Llano Cifuentes, fundador del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

El concierto es para Cáritas, ellos en lo particular lo quieren dedicar a esta persona. Nosotros lo hacemos desde el mandato cultural y desde ahí apoyamos a la fundación en su campaña filantrópica.

La organización del Arzobispado de México pagó la función. Hubo un donativo importante de Cáritas, al igual que aceptados de otras fundaciones o instituciones, pero esto no quiere decir que tienen exclusividad, el concierto está abierto al público general. Ellos se llevarán la mitad de la taquilla y nosotros la otra parte. Se trata de recitales compartidos.

La aparición de un cartel, divulgado por la organización católica, donde se dice que el concierto se realizará en memoria de Carlos Llano causó desazón en algunos sectores ligados a la UNAM. El fundador de IPADE fue presidente de la Fundación Montepío Luz Saviñón y desde 1949 miembro del Opus Dei, agrupación señalada de proselitismo agresivo, sectarismo y difusión de actitudes ultraconservadoras.

No se difunde dedicatoria

De la Mora indicó que ningún cartel y publicidad oficial de la temporada 2010 de la OSM señala que la función sea en honor de Llano. En la página de Internet, en los trípticos y programas de la OSM sólo se indica que la gala del 15 de julio de 2000 –en la que se ejecutarán piezas de Carlos Chávez y Gustav Mahler— está dedicada a Cáritas Ciudad de México.

Recordó que desde hace varios años la orquesta vende algunas de sus fechas a instituciones, fundaciones o agrupaciones civiles, como los recitales que desde hace 11 años se dedican al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

La Orquesta Sinfonica de Minería fraterniza con la cultura en todas las causas. No tenemos religión, credo, color ni género. Somos parte de un proyecto universitario que es de y para todos. En ese sentido presentamos funciones para las instituciones que así lo demanden, siempre y cuando se respete el recinto cultural y las interpretaciones, aseveró De la Mora.

En la oficina que Cáritas Ciudad de México instaló para la venta de boletos describen al concierto del próximo jueves como un magno evento dedicado a don Carlos Llano Cifuentes en el que contaremos con la participación de la OSM.

Cuando el público pide información sobre la función o el costo de los boletos se le contesta que se trata de una actividad cultural de beneficencia en el que la UNAM puso su granito de arena y cuyas ganancias serán destinadas a ayudar a quienes más lo necesitan.

Se informó que previo al concierto el rector de la Universidad Panamericana y actual director general del IPADE, José Manuel Núñez Pliego, dirigirá unas palabras para recordar a Llano Cifuentes, quien hizo aportaciones gigantescas a la fundación Cáritas y lamentablemente falleció en mayo de este año

Admite la CDHDF mal uso de recomendación sobre sexoservicio

dmite la CDHDF mal uso de recomendación sobre sexoservicio
Alejandro Cruz Flores
Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 31

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) reconoció ante trabajadoras sexuales independientes que la recomendación 14/2009 emitida por supuestas condiciones de violencia generadas por el ejercicio de la prostitución en las colonias Buenavista, Guerrero, Santa María la Ribera, San Rafael y Tabacalera ha sido utilizada por diversos grupos de mala fe en detrimento de las garantías individuales de estas mujeres.

Por esto, el ombudsman capitalino, Luis González Placencia, se comprometió a poner un comunicado en la página web de la CDHDF reprobando el mal uso del documento.

Para las afectadas, entre los efectos negativos de esa recomendación está el llamado corredor sexual Luis Donaldo Colosio, pues policías las hostigan para obligarlas a trabajar en esa calle.

González Placencia prometió gestionar ante el gobierno capitalino la creación de un centro de apoyo para las trabajadoras sexuales con un esquema similar al del Centro Integral de Servicios, cerrado por el anterior presidente de la comisión Emilio Álvarez Icaza

Elabora el IEDF programa para elecciones vecinales

Pondrá a concurso diseño de cartel

Elabora el IEDF programa para elecciones vecinales
Ángel Bolaños Sánchez
Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 30

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) elaboró el programa de trabajo para la elección de comités ciudadanos y consejos del pueblo el próximo 24 de octubre, así como el logotipo que identificará dicho proceso y someterá a concurso abierto a estudiantes y profesionistas en diseño, artes plásticas y gráficas el cartel con el que promoverá la elección.

La consejera presidenta del IEDF, Beatriz Claudia Zavala Pérez, informó al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal, Adolfo Riva Palacio, que están trabajando en la normatividad para dicho proceso, que espera se apruebe en paquete a fin de mes y garantizó que la cartografía por colonia de la elección estará terminada a tiempo.

El comité especial para la coordinación y seguimiento del proceso aprobó el programa de trabajo donde se señala la ruta para dicho marco geográfico, difusión, la convocatoria –que debe expedir a más tardar el 10 de agosto–, los instrumentos de la elección, los medios de impugnación, la jornada electiva y la etapa posterior, en tanto que el logotipo aprobado es el distintivo del IEDF cuya línea entre las siglas y el nombre del organismo se prolonga hacia una X precedida por la frase Comités ciudadanos y Consejos de los pueblos 2010.

La mayoría de niños en abandono provienen de hogares desintegrados: Fray Tormenta

La mayoría, procedentes de Chiapas, Oaxaca y Guerrero: OIDH

La mayoría de niños en abandono provienen de hogares desintegrados: Fray Tormenta
Silvia Chávez González
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 28

Naucalpan, Méx., 10 de julio. La desintegración familiar es la causa principal por la que menores son víctimas de abandono, consideró Sergio Gutiérrez Benítez, sacerdote conocido como Fray Tormenta, quien ha sostenido a más de 2 mil niños sin hogar. El clérigo encabezó este sábado la inauguración de la casa-hogar Colón, en avenida Gustavo Baz 275, colonia Hacienda de Echegaray, auspiciada por la fundación Órgano Internacional de los Derechos Humanos, y por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Yo no busqué la fama, busqué la lana, dijo en entrevista Fray Tormenta, quien de joven –hoy tiene 66 años de edad– subió al ring para ganar dinero y sostener a cientos de huérfanos. La nueva casa-hogar atiende desde este sábado a 30 menores de entre dos y ocho años, que recibirán educación, servicios de salud, calzado y ropa.

Yo dije, me meto de luchador, gano un millón de dólares; hago la Ciudad de los Niños y me retiro, pero resulta que mi primer sueldo fue de 200 pesos, expuso el religioso.

Por su parte, Francisco Alvarado Flores, presidente de la OIDH, expuso que un monitoreo reveló que 80 por ciento de menores abandonados en México son producto de hogares desintegrados, son niños no deseados, que quedan en el desamparo, y 55 por ciento provienen de los estados de Chiapas, Oaxaca, Chihuahua y Guerrero

Regresa a casa luchadora social desaparecida 4 días en Juárez

Clara Ramírez coordina comité del gobierno legítimo y dirige un comedor infantil

Regresa a casa luchadora social desaparecida 4 días en Juárez

Según familiares y allegados, un grupo que le requería pagos mensuales la había amenazado de muerte, pues manejaba mucha gente

Organizaciones se habían unido para su búsqueda

Rubén Villalpando
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 27

Ciudad Juárez, Chih., 10 de julio. Clara Ramírez Ojeda, coordinadora del Comité Territorial en Defensa de la Economía Popular Las Haciendas del Gobierno Legítimo de México, quien fue reportada como desaparecida hace cuatro días, regresó anoche a su casa, informó Manuel Otero, de Redes Universitarias. La organización informó que este domingo emitirá un comunicado.

La Casa del Movimiento en Defensa de la Economía Popular y las Redes Universitarias de Ciudad Juárez informaron sobre la desaparición forzada de la señora Ramírez Ojeda, quien según familiares y allegados había sido amenazada de muerte por un grupo que le requería el pago de cuotas mensuales porque manejaba mucha gente.

El jueves por la mañana sus familiares denunciaron ante la Subprocuraduría de Justicia Estatal Zona Norte que Ramírez Ojeda no volvió a su casa la noche anterior, pero hasta hoy sábado agentes de la Policía Investigadora iniciaron la pesquisa e integración del expediente.

Los comités del gobierno legítimo y el Frente Plural Ciudadano habían demandado el apoyo de la comunidad y se unieron a las demás agrupaciones para comenzar las tareas conjuntas con el propósito de dar con el paradero de la activista.

Ramírez Ojeda es directora del comedor infantil Caritas Felices, donde diariamente desayunan más de cien niños, incluidos sus nietos, y es muy conocida por sus actividades de autosustentabilidad comunitaria y gestoría de servicios.

La desaparición conmovió a las organizaciones sociales juarenses debido a que la activista y luchadora tiene muchos años de trayectoria, y este sábado avanzaba una respuesta concertada para lograr su localización, informó la Casa del Movimiento en Defensa de la Economía Popular.

Foto
En imagen de archivo, la activista Clara Ramírez Ojeda, quien había sido reportada como desaparecida en Ciudad Juárez, Chihuahua Foto La Jornada

En el contexto internacional Ciudad Juárez e incluso el estado de Chihuahua figuran como una zona de guerra por la acción del crimen organizado, la intervención federal para contrarrestarlo y las amenzas consumadas contra defensores de los derechos humanos.

Entre los activistas que han perdido la vida sobresalen la profesora Flor Alicia Gómez López, sobrina de los dirigentes sociales Alma Gómez Caballero y Eduardo Gómez, violada y ultimada por encapuchados en la región serrana de Tómochi, municipio de Guerrero, el 30 de noviembre de 2009.

Un día antes, hombres armados ejecutaron al estudiante Jesús Alfredo Portillo Santos, yerno de Servando Pineda Jaime y Marisela Ortiz Rivera, respectivamente voceros de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y de la organización no gubernamental Nuestras Hijas de Regreso a Casa.

Semana y media antes –el 19 de noviembre del mismo año– se dio a conocer que luego de varias amenazas y atentados que incluyeron los asesinatos de su hijo en 2008, de su esposo en octubre de 2009, la defensora humanitaria Alicia Salais Orrantía, de 55 años, en noviembre de 2009 fue levantada por un comando que irrumpió a su casa en el municipio de Nuevo Casas Grandes.

El 29 de mayo de 2009 el profesor universitario Manuel Arroyo Galván fue asesinado en Ciudad Juárez.

Al periodista Armando Rodríguez, El Choco, lo acribillaron a finales de 2008 afuera de su casa en la misma localidad; y en marzo de ese año –en Casas Grandes– fue ultimado el líder agrario Armando Villarreal Marta, de reconocida fama por su activismo en favor de productores y campesinos.

CARTONES








En 2011 se postulará al candidato presidencial de izquierda: AMLO

Gran mentira, que tras las elecciones estatales sólo existan PRI y blanquiazul, sostiene

En 2011 se postulará al candidato presidencial de izquierda: AMLO

Asevera que su decisión de competir por el Ejecutivo puso muy nerviosa a la mafia del poder

Foto
Andrés Manuel López Obrador se reunió con partidarios en Valle de Santiago, GuanajuatoFoto La Jornada
Carlos García
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 11 de julio de 2010, p. 5

Irapuato, Gto., 10 de julio. El candidato presidencial de la izquierda para los comicios de 2012 se definirá a mediados del año entrante, por medio de una encuesta o por votación directa, aseguró Andrés Manuel López Obrador durante una gira por los municipios de Irapuato, Celaya y Valle de Santiago, donde se reunió con comités municipales del gobierno legítimo que encabeza.

Lo que dije hace tres días es que desde ahora no voy a esperar; ya expresé mi decisión de buscar ser candidato de las fuerzas progresistas del país, para triunfar de nuevo en las elecciones presidenciales, afirmó. Añadió que posiblemente en julio de 2011 o a finales de ese año se determinará el método y se elegirá al abanderado de la izquierda.

Agregó que adelantó su intención de contender por la Presidencia porque la derecha quiere engañar a los mexicanos, haciéndoles creer que la competencia electoral sólo es entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

Después de las elecciones locales quedó la sensación de que sólo existen el PRI y el PAN, y eso es una gran mentira. Existe un movimiento de hombres, mujeres libres, millones de mexicanos que no estamos de acuerdo con el predominio de la mafia en el poder, que es la dueña de los dos partidos, argumentó.

Sostuvo que los 30 potentados que dominan el país quieren instalar un bipartidismo de derecha, sueño del priísta Carlos Salinas de Gortari.

Por eso planteé (que contenderá por la candidatura), esto no es nada más un asunto entre el PRI y el PAN. En 2012 nosotros vamos a buscar la Presidencia, porque queremos la transformación del país, insistió.

Se le preguntó si el actual jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, debe expresar públicamente si desea competir por la candidatura presidencial. Respondió que todo mundo está diciendo, todos están hablando.

Lo que pasa es que se genera mucho revuelo con lo que yo digo porque los de la mafia en el poder y sus medios de comunicación ya pensaban que se iban a ir solos, y que iban a volver a engañar con la simulación de que la contienda iba a ser entre el PRI y el PAN.

Los representantes de la derecha no quieren que la población tenga una opción política diferente, rechazan un verdadero cambio porque no quieren perder sus privilegios, sino seguir manteniendo sometido al pueblo de México, por eso se pusieron muy nerviosos, consideró.

–¿No le da miedo ser víctima de un atentado como el del priísta Rodolfo Torres Cantú?

–Es lo que sienten todos los ciudadanos; yo soy un ciudadano más