viernes, 27 de agosto de 2010

Procesado en EU por corrupción, empleado de la CFE encargado de otorgar contratos



Patricia Muñoz Ríos

Periódico La Jornada

El funcionario encargado de otorgar los múltiples y millonarios contratos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a las empresas contratistas que operan en el Distrito Federal es el mismo que se encuentra de licencia para enfrentar un juicio de corrupción en Estados Unidos: Néstor Moreno, director de operaciones de la paraestatal.
Tras informar lo anterior, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sostuvo que este funcionario de la CFE es el que se ha encargado de entregar discrecionalmente los contratos a las empresas privadas, que están tratando de dar el servicio en la ciudad de México y zona centro del país.
Acusado en Estados Unidos de recibir regalos millonarios –incluso yates, automóviles de lujo y dinero– para entregar licitaciones de la CFE a la empresa ABB, Néstor Moreno es quien dio los contratos para que las compañías contratistas entraran a la zona que atendía Luz y Fuerza del Centro, los convenios de servicio que han cobrado durante los pasados 10 meses, así como los montos y áreas de trabajo.
Dichos contratos, además, no han sido licitados; se entregaron de manera directa, sin que se haya informado de los mismos. La CFE no tiene atribuciones para llamar a concurso para este proceso, porque no está contemplada en la ley la prestación del servicio por empresas privadas. La tarea que llevaba a cabo LFC está reservada al Estado, lo que ha sido violentado con todos los negocios otorgados a particulares, afirmó el SME.
Sostuvo que según algunos informes a los que ha tenido acceso, en este lapso las empresas privadas que más contratos han obtenido de la CFE son Hursa y Melqro, Constructora Mexicana Coelse, Jusamo, Constructora Eléctrica Torres y Cebsa, Proyectos Eléctricos Ramírez, entre otras.
El SME advirtió que ha habido una corrupción enorme en la entrega de contratos y al tiempo se verá que los entregados a las empresas privadas que operan en la zona centro del país fueron bajo componendas, porque parte de estas compañías están fuera de la ley, no tienen ni siquiera registro patronal, los trabajadores no los tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ni el Infonavit, no cumplen con los mínimos derechos laborales ni de seguridad.
Néstor Moreno, quien desde la semana pasada está de licencia para enfrentar el proceso en el que es acusado de corrupción, fue el encargado de otorgar los contratos a las empresas impulsadas por Alejandro Muñoz, de la Coalición de Trabajadores del SME, según detalla la información de este sindicato.
El Sindicato Mexicano de Electricistas añade que este mismo funcionario ya ha sido procesado en años anteriores también por acusaciones del mismo tipo; sin embargo, no fue sancionado por la paraestatal, por el contrario, siguió en el mismo puesto y con las mismas atribuciones.
Del mismo modo indicó que habrá que investigar con qué empresa se firmó un contrato millonario para la fabricación de medidores de luz, a la cual se le está dejando todo este negocio, el cual será sumamente rentable porque implica el cambio de miles de aparatos cada año.

Difusión: TONATIUH MALDONADO..

Andrés Manuel López Obrador acude a presentar su nuevo libro ante cientos de jóvenes en la UNAM




* No se resolverá el destino de la Nación, si no resolvemos el destino de los jóvenes, aclara
*Propone una reforma fiscal progresiva, para que paguen impuestos los grandes contribuyentes
* Presenta en la Facultad de Economía de la UNAM su más reciente libro
El modelo económico neoliberal no funciona y ha resultado un rotundo fracaso, porque desde hace 27 años ni hay crecimiento económico ni desarrollo, tampoco bienestar, afirmó Andrés Manuel López Obrador.
Ante la comunidad universitaria, el presidente legítimo de México advirtió: Si no resolvemos el destino de la juventud, no resolveremos el destino del país y de la Nación.
Durante la presentación de su décimo libro titulado “La mafia que se adueñó de México. . . y el 2012”, destacó la necesidad de concretar un cambio verdadero, así como una nueva forma de hacer política, una nueva economía y una nueva forma de convivencia social.
En el auditorio “Narciso Bassols” de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, López Obrador desglosó los 10 puntos que forman el Proyecto Alternativo de Nación 2012.
Acompañado por el ex subsecretario de Hacienda y actualmente profesor, Carlos Tello; el economista e investigador Rolando Cordera; el director de la Facultad de Economía, Leonardo Lomelí, y el investigador universitario Armando Bartra, hizo énfasis en restacar al Estado para ponerlo al servicio del pueblo y de la Nación, así como de transformar a México por la vía pacífica y electoral, para establecer una verdadera democracia y hacer valer las leyes.
Ante un nutrido auditorio, propuso la democratización de los medios de comunicación y descartó cualquier posibilidad de expropiación. Se trata de acabar con el monopolio informativo, añadió.
En ese contexto, el presidente legítimo de los mexicanos dio a conocer que el gobierno espurio de Felipe Calderón puso en manos de las empresas Televisa y Telefónica, ésta última de origen español y cuyo representante es el ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, el tendido de fibra –que tuvo una inversión de 30 mil millones de pesos—a un precio de remate, en 850 millones de pesos.

Con relación a la formación de un nuevo modelo económico que elimine los privilegios fiscales, se manifestó por gravar al gran capital y a las corporaciones. “México es el único caso en donde hace un año las grandes empresas obtuvieron ingresos por 5 billones de pesos, pero sólo pagaron 1.7 por ciento por concepto de impuestos”.
Al dejar en claro que no esperaría donaciones de los hombres más ricos del país, como ocurre en otras latitudes, López Obrador propuso la aplicación de una reforma fiscal progresiva, para lograr que los grandes contribuyentes sí paguen impuestos.
Con dicha medida, se obtendrían recursos adicionales por 300 mil millones de pesos y se fortalecería la hacienda pública, destacó al manifestarse por el cobro de impuestos a la extracción de minerales y a las actividades en la Bolsa Mexicana de Valores, agregó.
De antemano desechó cualquier posibilidad de gravar las medicinas y los alimentos y reiteró su iniciativa de aplicar un plan de austeridad en la administración pública, a partir de reducir al 50 por ciento los sueldos de los servidores púbicos y de eliminar cualquier canonjía o privilegio.
Respecto al fortalecimiento del sector energético, López Obrador consideró un absurdo el hecho de importar gasolinas, cuando el país podría refinar el petróleo si se construyeran nuevas refinerías.
La audiencia le expresó su respaldo cuando manifestó: No se venderá un barril de petróleo más al extranjero.
Luego aseguró que nadie sabe quién está detrás del negocio de la importación de gasolinas, estimado en 300 mil barriles, con un desembolso anual de 15 mil millones de dólares.
Al abordar el tema de la soberanía alimentaria, informó que los gobiernos neoliberales dejaron en el abandono al campo y optaron por la importación de alimentos, que implica un gasto anual superior a los 16 mil millones de pesos.
Durante su exposición, dijo que la Constitución está vigencia, sólo que se ha convertido en letra muerta y que la educación es uno de los temas fundamentales.
De esta forma resaltó la lucha que encabeza el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México a favor de los jóvenes y sostuvo que la actual ola de violencia e inseguridad es fruto de un estallido de odio y resentimiento, que a su vez tiene su origen en el abandono de los jóvenes y en la cancelación de cualquier oportunidad de estudio y de trabajo.
López Obrador afirmó que resulta un crimen colocar la educación media superior y superior al mercado y recordó que durante el mandato del ex presidente Carlos Salinas se reformó el artículo tercero constitucional para limitar la educación pública y obligatoria al nivel básico, es decir preescolar, primaria y secundaria.
Antes, Rolando Cordera dijo que el actual modelo económico ya no funciona y que los grupos en el poder se empeñan en extenderlo, a pesar de que México atraviesa por una tragedia nacional.
En tanto, Armando Bartra expresó que el auditorio “Narciso Bassols” reportó cupo completo, así como cuatro recintos alternos y pasillos de la Facultad de Economía, porque las cosas se están poniendo “calientitas” y calificó que el libro “La mafia que se adueñó de México. . . y el 2012” es un texto de circunstancias y de coyuntura

Difusión: TONATIUH MALDONADO..

CARTONES DE LA JORNADA




“HUEHUETLAHTOLLI”; AUDIO DEL PROGRAMA “77” LOS NINIS Y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, 27 agosto 2010.




27 de agosto de 2010. Esta emisión numero 77 dedicada especialmente a hacer un análisis desde el punto de vista de la ciencia política, de la incrustación de la mafia de la delincuencia organizada en el seno de nuestra sociedad, tipo cosa Nostra o la mafia rusa. Así como el análisis sociológico que nos comparte el Dr. Gómez jara sobre la proyección de 9 millones de ninis para el 2012. y su inminente inserción ante la crisis económica.



Programa transmitido por radio la nueva republica los días viernes de 23:00hrs a 24:00hrs y retransmitido los sábados de 9:00hrs a 10:00hrs.

Publicado por: TONATIUH MALDONADO.