lunes, 19 de octubre de 2009

CARTONES DE LA JORNADA




Noticiero SDP tarde 19-Octubre-09

Tarde 19-Octubre-09 Hoy hablamos, guardando la debida proporción, de como es más ineficiente CFE de lo que era LyFC, también hablamos sobre el video que publicó la CANACO allá en Mexicali, donde prácticamente proponen lo mismo que ha propuesto ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR desde hace 3 años, también, para el relax, platicamos sobre como ENCICLOMEDIA prácticamente habla de VICENTE FOX como un buen presidente y tacha de ilegítimo al gobierno de SALINAS DE GORTARI, platicamos sobre diversos temas que fueron planteados en el CHAT y demás temas. AUDIO EN MP3 de este noticiero en http://elbote.podomatic.com

Arenga de Martín Esparza, líder nacional del SME. 15 de octubre de 2009.

Arenga de Martín Esparza, líder nacional del SME. 15 de octubre de 2009. Ante una concentración multitudinaria en el zócalo de la ciudad de México, en que la plaza de la constitución estaba abarrotada por completo, y los contingentes de trabajadores, brigadistas y organizaciones sociales llenaban las calles de madero, 5 de mayo, venustiano carranza y avenida Juárez. Así como ambos sentidos de paseo de la reforma hasta el monumento a cuauhtemoc. Un día laboral, entre semana y aproximadamente a las 8 de la noche. Nunca se había visto en esta ciudad tanta gente en las calles manifestándose. El movimiento obrero - sindical tomo una fuerza y proporciones descomunales, los cuales no se veían desde la época de Vicente Lombardo Toledano. Martín Esparza, secretario general del sindicato mexicano de electricistas, puso los puntos sobres las les, al hacer una reseña histórica de la lucha y participación del sindicato mexicano de electricistas en todos los movimientos de transformación social de México. Su solidaridad con otras luchas sociales y su compromiso social en momentos de crisis de la ciudad como la inundación de 1979, las explosiones de san Juan ixcoatepec 1984, el terremoto de 1985 y las inundaciones por las trombas torrenciales en los años recientes. Con una gran visión de estadista y líder social, supo dar proporción al deseo del pueblo de México por alcanzar una verdadera transformación política y económica. Por cambiar el proyecto de nación a través de la tan anhelada huelga general; que tantos grupos de izquierda radical han vaticinado durante años, como la verdadera forma de lucha social efectiva, por la vía pacifica, para la transformación de México y lograr un cambio verdadero. Quizás solo hasta ahora, que los han dejado en la calle, y les han arrebatado su fuente de trabajo a mas de 54mil trabajadores y sus familias. Es que el movimiento obrero despierta de su letargo y se da cuenta que esta minoría rapaz de ultra derecha, no se detendrá ante nada. Ahora si marchan hombro con hombro y están dispuestos a la huelga general nacional, hasta conseguir la renuncia del señor Felipe Calderón. Este impulso obrero sindical, que despierta de su letargo y se une a los indígenas a los campesinos, a los estudiantes y a los grupos de lucha social, como la resistencia civil pacifica. Es el que hubiera podido hacer la diferencia, en la época de los plantones por el fraude electoral en el 2006 y convocar a la huelga general y paralizar el país, para evitar la llegada al poder de este personaje tan siniestro el pelele, espurio Calderón. Talvez no es demasiado tarde, para la huelga general y echar a la calle a calderón, sabemos que la ultra derecha, ya afila las bayonetas y se prepara para una brutal represión y marcar una página más de la historia nacional con la sangre del pueblo de México. Pero ante el fantasma del 2010 y en plena crisis económica mundial, no hay cabida para indiferencias, ni para negligentes. El Dr. Porfirio Muñoz Ledo, lo señalo con precisión, se trata de evitar una guerra civil. Viva la legítima lucha sindical, viva el legítimo movimiento obrero de México, vivan los hombres bien nacidos con memoria histórica y conciencia de clase. Viva Martín Esparza. Viva el sindicato mexicano de electricistas.

Discurso de Martín Esparza, líder nacional del SME. 15 de octubre de 2009.

Discurso de Martín Esparza, líder nacional del SME. 15 de octubre de 2009. Ante una concentración multitudinaria en el zócalo de la ciudad de México, en que la plaza de la constitución estaba abarrotada por completo, y los contingentes de trabajadores, brigadistas y organizaciones sociales llenaban las calles de madero, 5 de mayo, venustiano carranza y avenida Juárez. Así como ambos sentidos de paseo de la reforma hasta el monumento a cuauhtemoc. Un día laboral, entre semana y aproximadamente a las 8 de la noche. Nunca se había visto en esta ciudad tanta gente en las calles manifestándose. El movimiento obrero - sindical tomo una fuerza y proporciones descomunales, los cuales no se veían desde la época de Vicente Lombardo Toledano. Martín Esparza, secretario general del sindicato mexicano de electricistas, puso los puntos sobres las les, al hacer una reseña histórica de la lucha y participación del sindicato mexicano de electricistas en todos los movimientos de transformación social de México. Su solidaridad con otras luchas sociales y su compromiso social en momentos de crisis de la ciudad como la inundación de 1979, las explosiones de san Juan ixcoatepec 1984, el terremoto de 1985 y las inundaciones por las trombas torrenciales en los años recientes. Con una gran visión de estadista y líder social, supo dar proporción al deseo del pueblo de México por alcanzar una verdadera transformación política y económica. Por cambiar el proyecto de nación a través de la tan anhelada huelga general; que tantos grupos de izquierda radical han vaticinado durante años, como la verdadera forma de lucha social efectiva, por la vía pacifica, para la transformación de México y lograr un cambio verdadero. Quizás solo hasta ahora, que los han dejado en la calle, y les han arrebatado su fuente de trabajo a mas de 54mil trabajadores y sus familias. Es que el movimiento obrero despierta de su letargo y se da cuenta que esta minoría rapaz de ultra derecha, no se detendrá ante nada. Ahora si marchan hombro con hombro y están dispuestos a la huelga general nacional, hasta conseguir la renuncia del señor Felipe Calderón. Este impulso obrero sindical, que despierta de su letargo y se une a los indígenas a los campesinos, a los estudiantes y a los grupos de lucha social, como la resistencia civil pacifica. Es el que hubiera podido hacer la diferencia, en la época de los plantones por el fraude electoral en el 2006 y convocar a la huelga general y paralizar el país, para evitar la llegada al poder de este personaje tan siniestro el pelele, espurio Calderón. Talvez no es demasiado tarde, para la huelga general y echar a la calle a calderón, sabemos que la ultra derecha, ya afila las bayonetas y se prepara para una brutal represión y marcar una página más de la historia nacional con la sangre del pueblo de México. Pero ante el fantasma del 2010 y en plena crisis económica mundial, no hay cabida para indiferencias, ni para negligentes. El Dr. Porfirio Muñoz Ledo, lo señalo con precisión, se trata de evitar una guerra civil. Viva la legítima lucha sindical, viva el legítimo movimiento obrero de México, vivan los hombres bien nacidos con memoria histórica y conciencia de clase. Viva Martín Esparza. Viva el sindicato mexicano de electricistas.
Formats available: Windows Media (.wmv)

PROGRAMA EL BOTEPRONTO 17-Octubre-09

17-Octubre-09.
Hoy hablamos sobre el conflicto del SME y el estilo propio de la derecha que usa la SEGOB para la negociación del conflicto de LyFC, también hablamos de la importancia de recuperar los valores que se han ido perdiendo paulatinamente y, como consecuencia, la sociedad cada vez se va descomponiendo más, también platicamos sobre un ejecutado más que aparece colgado en un puente vehicular en TIJUANA siendo ya el segundo, estuvieron hoy con nosotros, YIYINA, THE BEAM Y BOT-ROKER

NOTICIERO SDP mañana 19-Octubre-09

Hoy hablamos de lo que nos indica el frente de juristas en defensa del SME respecto a 25 preceptos constitucionales que violó el gobierno federal respecto a la liquidación de LyFC, también comentamos sobre el condicionamiento que hace la STPS de opciones laborales a los electricistas, platicamos también sobre como, a pesar de que no permite recaudar por ahí de 750 mil millones de pesos, el gobierno federal y el PRI buscan no tocar los privilegios fiscales a los grandes consorcios empresariales, tuvimos la síntesis informativa de NOTIMEX y demás temas.

Audio en MP3 http://elbote.podomatic.com