miércoles, 30 de julio de 2008

ENTREVISTA EN TECALITLAN

Entrevista a Mauricio Herrera, regidor de tecalitlan Jalisco por el partido de la revolución democrática, quien nos comenta la problemática del municipio y hace algunos reclamos al comité ejecutivo estatal por falta de apoyo.



:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

viernes, 25 de julio de 2008

VIDEO QUE FUE CENSURADO POR MAS DE 6 MESES

FRATERNIDAD Y SOLIDARIDAD ENTRE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.



Esta es la famosa plática realizada en la ciudad de Guadalajara con el compañero ZORRO TAPATIO. Que motivo regaños, descalificaciones y censura por parte del compañero el “BOTE”.
Platica en la que de manera fraterna y solidaria se le dio voz al compañero zorro, para que nos platicara distintas problemáticas del estado de Jalisco y comentarios respecto a la libertad de expresión que existe en radio amlo así como en otros medios en que colabora.
Haber apoyado y expresado nuestra solidaridad con los distintos medios alternativos RADIO AMLO, EXTENCION MEDIOS, REDES CIUDADANAS DE JALISCO, SOMOS UNO RADIO, LA NUEVA REPUBLICA, Y EL SENDERO DEL PEJE. Motivo que el compañero bote, decidiera unilateralmente censurar todo el trabajo que realicé durante más de cinco meses.
Argumentando según el, que es inmoral dar voz y opinión a quienes ya tienen un espacio en otros medios alternativos y que la competencia de los otros medios alternativos es inmoral, pues obedecen a una línea política y reciben dineros del PRD, específicamente de Grupos con intenciones obscuras como NALGA IZQUIERDA.
Juzguen por ustedes mismos compañeros.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

jueves, 24 de julio de 2008

ETILIO IMITA MEDIDAS POPULARES

EL GOBIERNO DE JALISCO IMITA PROGRAMAS POPULARES DEL DISTRITO FEDERAL.



Este es un pequeño testimonio En que damos cuenta del programa LLEGA.
un programa que trata de imitar lo que alguna vez fue una iniciativa de la IZQUIERDA del lic. Pablo Gomes y que ahora es una realidad en la ciudad de México, en donde se le da un incentivo económico a los estudiantes de nivel medio superior y superior, proporcional a su promedio de calificaciones, para apoyar su economía familiar.
El programa llega, es una burda imitación que trata de imitar una medida popular y de gran aceptación en el distrito federal; pero tiene varias lagunas; en primer lugar si se pierde a causa del promedio y no es recuperable, Y en segundo lugar, obliga a brindar un servicio social al municipio; servicio social que los mismos estudiantes ignoran en que consiste; pero será en darle difusión, publicidad y trabajar en los programas de la secretaria de desarrollo humano del estado de Jalisco. En resumen, una ayuda condicionada y canalizada a un sistema de clientelismo y corporativismo político, para apoyar las futuras aspiraciones políticas del gobernador de Jalisco, ETILIO ME VALE MADRES.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

miércoles, 23 de julio de 2008

PARA QUE SE RIAN UN POCO

Mesie flatulence en chantant heureusement à Paris.



De la compañera que nos apoya desde París nos envia esta cancion, Que quieren compañeros soy de sentido del humor simple, dice que es el primo de calderon.
Espero que también les divierta.

NO CONSUMAS LOS PRODUCTOS QUE APOYARON EL FRAUDE ELECTORAL

SOCIEDAD COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE PASCUAL BOING, UN EJEMPLO VIGENTE DE QUE LOS TRABAJADORES SE PUEDEN AUTO ADMINISTRAR EXITOSAMENTE.



Con mesura, con reservas y bajo la observación vigilante del consejo de administración, el presidente en turno de la sociedad cooperativa de trabajadores de pascual boing. Nos comenta sobre su lucha laboral y sobre sus reservas de los alcances de las nuevas sociedades cooperativas. Lo que no cuesta, no se valora.
Sin embargo de manera puntual y contundente nos señala que los trabajadores mexicanos tienen plena capacidad para administrarse exitosamente a si mismos, y que su vigencia en el mercado con productos de calidad lo demuestra al poder competir con empresas multinacionales como la “coca cola y pepsi”.
Atención compañero no consumas los productos del boicot, mejor consume los productos de pulpa natural de los refrescos y jugos de los compañeros de la sociedad cooperativa de pascual boing.
No a las empresas que apoyaron el fraude electoral, SI a las sociedades cooperativas que reparten las ganancias de manera justa a todos sus trabajadores.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LA CONSULTA SOBRE EL PETRÓLEO

LIC. GERARDO FERNANDEZ NOROÑA. CEN - PRD.

Invitación a participar en la consulta ciudadana sobre la reforma petrolera, por el Lic. Gerardo Fernández Noroña, secretario de comunicación social del comité ejecutivo nacional, del partido de la revolución democrática.




:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

PREPARANDO LA DEFENSA DE VENEZUELA

El compañero presidente Hugo Chávez se prepara para defender Venezuela.



Ante la reactivación de la cuarta flota por parte de la marina de los estados unidos y constituyendo este hecho un peligro de seguridad nacional, el presidente Hugo Chávez compra armamento a Rusia y realiza una alianza estratégica; ante un eventual escenario de invasión por parte de los estados unidos.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

sábado, 19 de julio de 2008

EL PRESIDENTE LEGITIMO DE MEXICO EN CHIAUTLA

Discurso de nuestro Presidente legitimo de México.
Del archivo de soporte de nuestros amigos de la Resistencia de chiautla Edo Méx. Producido para la nueva republica televisión.




:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

viernes, 18 de julio de 2008

SPOT INFORMATIVO

Spot informativo sobre el debate del petróleo en el senado de la republica.

Conclusiones importantes de eminentes personajes de la vida pública y académica nacional durante los debates en el senado de la republica.



NO a una iniciativa anticonstitucional,
NO a una reforma ayuna de sensibilidad política.
NO a una reforma con que nos pretenden engañar.
NO a una iniciativa ignorante en el sentido histórico.
NO a una reforma que vulnera la soberanía nacional.
NO a una reforma insuficiente en el análisis económico,
NO a una iniciativa que alteraría el orden constitucional,
NO a la inversión de particulares en el sector energético,
NO a una reforma muy discutible desde el punto de vista técnico.
NO a una reforma inconsistente en la reestructuración de PEMEX
NO a una iniciativa que vulnera los derechos de los trabajadores petroleros.
NO a una iniciativa enviada por un poder ejecutivo, emanado de un fraude electoral.

LA PATRIA NO SE VENDE, LA PATRIA SE DEFIENDE.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

jueves, 17 de julio de 2008

EL FRACASO DE LA INTELECTUALIDAD EN MEXICO

Molotov y el fracaso de la intelectualidad
en opinion del compañero macario.
He tenido esta conversación antes con diversas amistades. Me parece que es hora de tenerla en público.
Hoy aparece como nota escandalizadora el hecho de que el municipio de Matamoros, Tamaulipas, censuró un concierto del grupo de rock Molotov. En mi opinión Molotov es de las bandas más chingonas del rock nacional. Me ha gustado su música y su cotorreo desde 1997, cuando salió su primer disco "Dónde Jugarán las Niñas", que se burlaba de la cursilería del rock televiso estilo "Maná" y que lograba lo que Alex Lora y el TRI nunca lograron: musica chingona para letras igualmente chingonas.
Nunca una banda había logrado exitosamente decirle al público que chingara a su madre; que el que no hace lo que queire "puto nace y puto se muere"; o que "el que no se la jale será un animal." Chingón. Lo que todos quisiéramos decir, per no nos atrevemos, lo dijo Molotov.
A Molotov los están censurando por presiones de la iglesia católica. A nadie en la izquierda le extraña. Al contrario. Yo estoy seguro que sobrarán los intelectuales e íconos de la izquierda erudita que se lanzarán contra la censura y la represión del clero. Pero me parece que lo harán con cierto grado de hipocresía.
Me explico: durante décadas el discurso de la izquierda intelectual ha sido practicamente purista. Hemos escuchado la misma cantaleta desde siempre: que la televisión embrutece; que el futbol es para atarantar al pueblo; que todo lo que es pop es un asco y que lo que a la gente debería gustarle es la música clásica, la pintura, el teatro y la literatura docta y reivindicadora del espíritu.
¡Pero nadie les hace caso!
Y como nadie les hace caso, se encabronan y le echan la culpa a otros: "¡Es que los medios tienen embrutecida y sometida a la población!" "¡Es que la gente se deja manipular!"
Vaya; cuando estaba haciendo la carrera de artes visuales, inevitablemente los profesores de arte—intelectuales y sabios de café todos ellos—llegaban al grado de culpar a la gente por no entender al mundo del arte: "Es que la gente es floja y no quiere tomarse el tiempo para entendernos."
No, maestro. La gente no tiene la culpa de que TÚ no te des a entender.
Y lo mismo pasa con la izquierda intelectual en México. Lejos de acercarse al pueblo y de desarrollar una ESTRATEGIA con la que puedan lograr llevar su mensaje de izquierda a un público más grande, se la han pasado comodamente encima del pedestal esperando a que los demás los puedan alcanzar.
¿Por qué? Por SOBERBIOS.
Molotov sí ha logrado ese acercamiento con el pueblo. Con groserías y con albures, pero lo lograron, y eso es lo importante. Prefiero mil veces una canción con groserías que le deje claro a la gente que Televisa los manipula y desinforma—como hiciera Molotov con su clásico "Que no te haga bobo Jacobo"—a un ensayo de algún intelectual de izquierda con su estilo de trabalenguas. La rola "grosera" de Molotov funciona. El ensayo erudito NO.
Ahora bien; yo me di cuenta desde mis épocas de la universidad que el sistema intelectual de izquierda NO FUNCIONA. No logra llegar a las masas; no logra la comunicación más con unos cuantos erutidos y en general ha sido un FRACASO que no ha logrado cambiar a la sociedad. Y no la ha cambiado porque no se le ha querido acercar. Lo peor es que si alguien se atreve a hacer siquiera la sugerencia de que están mal, y que sus métodos no funcionan, se indignan y se encierran en su propia soberbia acusando a los críticos de todas las maldiciones habidas y por haber. La autocrítica en la izquierda intelectual simplemente no existe.

¿Qué hacer entonces si lo que queremos es cambiar a la sociedad? Muy fácil: dejar de hacer lo que no funciona y hacer lo que sí da resultados.
Michael Moore, por ejemplo, no es intelectual. Nunca leyó a Marx—el mismo lo confiesa—y aún así sus documentales han tenido un enorme impacto a nivel mundial. ¿Cuando un documental había causado el furor que causó Fahrenheit 911? Dirán ustedes: Michael Moore no dice groserías. Cierto: pero usa un lenguage accesible a las masas. ESO es lo importante.
Para mi El Sendero del Peje fue una manera de hacer las cosas de manera diferente. Con mentadas, con desenfado, y con la intención de no repetir los ENORMES fracasos de la izquierda intelectual, que durante décadas no lograron lo que sí ha logrado el Sendero: un acercamiento participativo con la gente.
Me opongo a la censura a Molotov. Más me opongo a una intelectualidad que cree que por estar en un pedestal no son responsables por sus fracasos, y que se indigne ante la censura de eso que ellos mismos desdeñan por soberbios.
PD: antes de que me vayan a salir con la MAMADA de que "el libro vaquero se vende un chingo y no por eso es bueno", así como diciendo que lo importante no es la cantidad sino la calidad, me permito informarles a los que pretendan decir eso que cuando se trata de cambiar a una sociedad lo importante SÍ es la cantidad. Unas elecciones, por ejemplo, NO se ganan con buenas intenciones, sino con VOTOS; con el convencimiento de las masas. Que no les guste lo guarro, y que crean que fracasar disfrazados de la divina garza es un triunfo, es otra cosa. Y francamente les diría que NO MAMEN. En serio.
--
::Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

lunes, 14 de julio de 2008

GUELAGUETZA DE APPO VS GUELAGUETZA DE SLIM

LA GUELAGUETZA DEL PUEBLO VS LA GUELAGUETZA MERCANTIL DE LOS POTENTADOS DE MEXICO.



Ante la negativa del gobierno de Oaxaca por dar una solución a las denuncias ciudadanas y las demandas ciudadanas interpuestas por la APPO y por la sección 22 de los maestros en Oaxaca; y ante la envestida brutal de los medios masivos de comunicación por descalificar a los luchadores sociales de este movimiento.
La asamblea popular de los pueblos de Oaxaca esta organizando un boicot comercial en contra de la fiesta comercial y oficial, de los potentados y magnates de México, Guelaguetza mercantil que organizan en el cerro del fortín, en donde los boletos de acceso se cotizan hasta en dólares americanos, solo para quien pueda pagarlos.
En respuesta ante esta situación de injusticia y marginación a los pobres de México y Para no ser acusados de intolerantes y destructores de la cultura tradicional de Oaxaca, los compañeros de la APPO están organizando la Guelaguetza popular que será totalmente gratuita y para todo el publico en general, realizándose a partir del día 20 de julio de 2008 en el zócalo de esa ciudad.


::Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

CONVERSANDO CON JULIA KLUG

JULIA KLUG OPINA SOBRE LA VIOLACION AL ESTADO LAICO



Después de mas de un mes de convalecer en el hospital a causa de las lesiones y complicaciones sufridas al ser atropellada por el chofer del Cardenal Norberto Rivera Carrera, la compañera Julia Klug, luchadora social, que se manifiesta en contra de las violaciones realizadas por sacerdotes pederastas a los niños de México y por el respeto al estado laico; Nos das su opinión sobre las acciones de miembros prominentes de la jerarquía de la iglesia católica en México y algunos gobernantes del país.


:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

domingo, 13 de julio de 2008

INJUSTICIA AL DESNUDO

Manifestación de los 400 pueblos de Veracruz



Ante su desesperación después de mas 16 años de manifestar su protesta, por las tierras de las que fueron despojados, los compañeros de los 400 pueblos de Veracruz, recurren al desnudo casi completo, para de manera simbólica demostrar que les han quitado todo lo que poseían.
Y a pesar de esta lamentable situación, son señalados como delincuentes y se les oculta, para que nadie vea su desesperada forma de protestar para exigir justicia.
Solo aclarando que en ningún otro lugar del mundo la gente recurre al desnudo para manifestarse en contra de la injusticia.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

CORRUPCION EN EL INM

El INM operado por el gobierno espurio.



Una breve reseña del compañero escritor cubano en la que nos da cuenta de que tan buen negocio es para el gobierno mexicano moverse en la corrupción y mantener a el pueblo en la ignorancia y en la ilegalidad. Siempre ha sido el mayor negocio de este país. Cuanto mas prohibido, mayor corrupción sobornos y trafico ilegal. Solo recordemos como 38 cubanos desaparecieron mágicamente de la custodia del INM.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

jueves, 10 de julio de 2008

CONVERTIR A PEMEX EN SOCIEDAD COOPERATIVA

CONVERTIR A PEMEX EN SOCIEDAD COOPERATIVA.

Ante la ola de argumentos mezquinos que nos proporciona el poder ejecutivo federal en los medios de comunicación, encontramos una opción más en oposición a su reforma energética.

La posibilidad real de transformar a petróleos mexicanos en una sociedad cooperativa.

Así es compañeros, en entrevista exclusiva con el compañero Jesús Torres Nuño, presidente de la sociedad cooperativa Corporación de occidente, Antes Fabrica de Llantas euzkadi; nos comenta que es totalmente viable la posibilidad.

La lucha épica que llevaron a cabo este grupo de compañeros de una empresa llantera de el salto, Jalisco, en México; de cómo lograron vencer a “Continental” la corporación multinacional tercer lugar en el mundo.

A pesar de tener gobiernos de ultra derecha en contra, en los tres niveles, federal con Vicente fox, estatal con el represor Ramírez Acuña y municipal con un gobierno panista. Vencieron todas las adversidades, como la barrera geográfica, pues la central de la “Continental” esta en Alemania, en otro continente, la barrera del idioma, pues haya se habla otro idioma y sin recursos económicos para mantener a sus familias y mantenerse en la lucha laboral.

Su firme determinación, marco un precedente histórico de cómo los obreros mexicanos tienen la capacidad de superar los obstáculos y administrar su fuente de trabajo de manera rentable, sustentable y sin contaminar el medio ambiente.

El compañero Jesús Torres, no es doctor en economía, ni en ciencia política, tampoco es investigador emeritó del colegio de México, ni de la UNAM, pero tiene la experiencia vivida y real de haber logrado lo que los analistas pensaban imposible en su momento.

El compañero nos explico brevemente, que es a los trabajadores de PEMEX, y no a su sindicato, a quienes más les interesaría cuidar, mantener, fortalecer y reinvertir en el mantenimiento así como en tecnología de punta, para fortalecer a PEMEX, pues en su fuente de trabajo y de donde viven sus familias.

Nos explico las bondades de las cooperativas, pues como en toda cooperativa, todos serian coparticipes de un interés colectivo en común, todos le cuidarían las manos a todos, se vigilarían unos a otros para que no se mal aprovecharan las cosas, evitarían desperdicios, Robos, la ordeña de ductos y se acabarían las corruptelas al interior de PEMEX.

Todo esto bajo un régimen fiscal especial, que permitiera que el 60% de las utilidades pasaran a manos de la nación, para tener recursos suficientes para construir escuelas hospitales y promover el desarrollo de México.

Así mismo nos comento la posibilidad real y viable que en un futuro, luchar por reintegrarle a la nación todo lo que ha sido privatizado de manera violatoria a la constitución y ponerlo en un esquema de sociedades cooperativas, bajo la directa administración de sus propios trabajadores.

Para así lograr en México el justo reparto de la riqueza en manos de los trabajadores, pues las privatizaciones, poniendo como ejemplo a TELMEX, solo han servido para crear al hombre mas rico del mundo CARLOS SLIM.

En un país en donde actualmente, muchos niños mueren a causa del hambre y la enfermedad, en donde los jóvenes no pueden seguir estudiando por la falta de escuelas, en donde los hombres tiene que abandonar su tierra, su familia y su cultura para buscar en otro país salarios justos. Todo esto, ante la fría indiferencia de los grandes potentados que se beneficiaron de estas privatizaciones y del FOBAPROA.



:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

martes, 8 de julio de 2008

50 AÑOS DE RESISTIR CON DIGNIDAD

50 AÑOS DE RESISTIR CON DIGNIDAD 50 AÑOS DE BLOQUEO HIPÓCRITA A CUBA.+

50 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN, 80 AÑOS DEL NATALICIO DEL COMANDANTE Y DOCTOR ERNESTO CHE GUEVARA.

¿Qué es el bloqueo?
Es una guerra de baja intensidad que en lugar de armas se usa a la económica de los Estados Unidos de Norteamérica, que ha venido imponiendo a Cuba durante más de cuatro décadas, sin que hasta el momento haya logrado recuperar su perdida hegemonía sobre el que antes fuera uno de sus enclaves preferidos en el Hemisferio Occidental.

Las medidas adoptadas por el Gobierno Revolucionario cubano, destinadas a recuperar las riquezas del país y a ponerlas al servicio del pueblo, propinaron un golpe mortal a los intereses de los grandes monopolios norteamericanos que durante más de medio siglo saquearon los recursos de la Isla y dominaron a la nación cubana.

Esto constituyó el detonante que activó el histórico diferendo entre los dos países. La respuesta de los EE.UU. fue rápida y abusiva desde el primer momento. Las sanciones encaminadas a doblegar a la Revolución se sucedieron vertiginosamente convirtiéndose en un bloqueo total.

¿Por qué bloqueo y no embargo?
Las acciones ejercidas contra Cuba por el Gobierno de los Estados Unidos trascienden el concepto de embargo y tipifican un bloqueo al perseguir el aislamiento, la asfixia, la inmovilidad de Cuba, con el propósito de ahogar a su pueblo y llevarlo a claudicar de su decisión de ser soberano e independiente,


Es una técnica militar que se utiliza para debilitar al enemigo y se llama sitiar. Para impedir que reciba suministros para poder sobrevivir, hasta lograr su rendición; estos supuestos embargos constituyen precisamente elementos cardinales en el concepto de "bloqueo", que significa cortar, cerrar, incomunicar con el exterior para lograr la rendición del sitiado por la fuerza o por el hambre.

Desde la Conferencia Naval de Londres, de 1909, es un principio aceptado en el derecho internacional que: "el bloqueo es un acto de guerra", y siendo así, sólo es posible su empleo entre los beligerantes.

No existe, por otra parte, norma del derecho internacional que justifique el llamado "bloqueo pacífico", el cual fue práctica de las potencias coloniales del XIX y de principios del pasado siglo. Tal como lo define el Derecho Internacional y la propia legislación norteamericana el “embargo” consiste en una orden o proclama, emitida por un Estado en tiempo de guerra, en virtud de la cual son colocados los buques mercantes extranjeros y sus cargamentos, y excepcionalmente otras propiedades extranjeras, bajo el control del Estado, sin destinarlos a ningún uso en su provecho.

¿Cuando comenzó ?
El presidente de los Estados Unidos, J. F. Kennedy, cumpliendo el mandato que le había encomendado el Congreso de los Estados Unidos, mediante la Sección 620A de la Ley de Ayuda Extranjera, de septiembre de 1961, declara el bloqueo total contra Cuba a partir de las 12:01 AM del 7 de febrero de 1962.
Si formalmente el bloqueo se implantó oficialmente desde esa fecha, ya desde 1959 ese país venía aplicando políticas de bloqueo contra Cuba, dirigidas esencialmente a socavar puntos vitales de la defensa y la economía cubanas, tales como la supresión de la cuota azucarera, principal y casi único soporte de la economía y finanzas de la Isla, y el no suministro y refinación de petróleo por parte de las empresas petroleras norteamericanas que monopolizaban la actividad energética; paralizar al país, ese era el propósito que no lograron, así como también un solapado boicot a cualquier compra de piezas de repuesto para la industria cubana, toda ella de factura norteamericana.

¿Qué leyes lo sustentan?
partir de febrero de 1962 el Presidente de EE.UU. ordenó al Secretario del Tesoro promulgar todas las medidas y regulaciones que fuesen necesarias para hacer efectiva la prohibición de importaciones a los EE.UU. de todos los productos de origen cubano y todos los importados desde o a través de Cuba. Al mismo tiempo, ordenó al Secretario de Comercio que diera continuidad y reforzara las medidas de prohibición de todas las exportaciones de los EE.UU. hacia Cuba.

Como consecuencia se aprobaron las Regulaciones para las Importaciones Cubanas de 1962. Semanas después estas disposiciones fueron enmendadas por la Ley de Comercio con el Enemigo. Entre las primeras normas que se aprobaron para ejecutar lo anterior se encuentran las Regulaciones para las Importaciones Cubanas de 1962. Semanas después estas disposiciones fueron enmendadas por la Ley de Comercio con el Enemigo. Otro grupo de normativas fue adoptado en 1963 bajo el nombre de Regulaciones para el Control de los Activos Cubanos, entre ellas la prohibición impuesta a los ciudadanos estadounidenses de viajar a Cuba.

En virtud de las prerrogativas de que goza el Presidente en materia de política exterior y la amplia facultad discrecional que concede la Ley de Comercio con el Enemigo al Ejecutivo estadounidense, las sucesivas administraciones modificaron y aprobaron nuevas regulaciones para arreciar el bloqueo. En 1992, una vez destruida la unión soviética, fue aprobado por el Congreso norteamericano un nuevo y sustancial incremento a la compleja madeja de sanciones que comprende el bloqueo.

la Ley para la Democracia Cubana o Ley Torricelli. Cuatro años más tarde, en 1996, quedó promulgada la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana, conocida como Ley Helms - Burton. Otro engendro legislativo es la Sección 211 de la Ley Ómnibus de Asignaciones Presupuestarias de 1999 de los EE.UU. Introducida como enmienda el 21 de octubre de 1998, esta legislación es parte de una maniobra de los sectores más reaccionarios de la ultraderecha anticubana para que no sean reconocidos en los EE.UU. los derechos sobre marcas y nombres comerciales relacionados con intereses cubanos.

La más reciente acción de la administración de George W. Bush lleva el nombre de Plan Bush. Mediante este nuevo paquete de medidas, la administración norteamericana se propone aniquilar a la Nación cubana y lo proclama con arrogancia. Se trata de intensificar la guerra de baja intensidad económica, la subversión interna, la propaganda anticubana y las presiones sobre el resto del mundo, con el objetivo de crear las condiciones que pudieran conducir a su intervención militar directa para destruir la Revolución, poner fin a la independencia y soberanía, y llevar a cabo la vieja quimera anexionista de apoderarse de la Isla.

Son nuevas y brutales medidas contra el pueblo de Cuba y contra los cubanos residentes en Estados Unidos, definidas por sus autores como parte de un plan para provocar "el rápido fin" del Gobierno revolucionario. ¿Cómo afecta el día a día de los cubanos? Con una enorme cuota de sacrificio, soportando carencias, privaciones e intermitencias en los suministros, la población cubana lucha por conservar su identidad nacional, y a pesar de las onerosas condiciones impuestas por la política de hostilidad de su vecino norteamericano, continúa aún de manera modesta el proceso de recuperación de su economía y su nivel de vida.

Unos 7 millones, de los más de 11 millones que conforman la población cubana, nacieron bajo el estigma del bloqueo, que dura más de cuatro décadas y ha afectado sin distinción de sexo, edad, credo religioso o posición social a la totalidad del pueblo.

Algunos de los numerosos ejemplos de esta afectación cotidiana son:* La carencia de medicamentos, equipos y material gastable en el sector de la salud. El intercambio científico técnico también se ha entorpecido por las trabas y presiones del Gobierno de EE. UU., en detrimento de ambos pueblos. En el período comprendido de 1998 al 2004, el bloqueo ha provocado una afectación económica al sector de la salud ascendente a $2,193.3 millones de USD, y en el período del 2004 al 2005 fueron 75,7 millones de USD.

Así como otras cantidades Sin cuantificar, por no tener precio, las carencias, el dolor y los sufrimientos que han generado los efectos del bloqueo al pueblo cubano.* Limitaciones en la construcción, mantenimiento y reparación de los centros e instituciones escolares y en la disponibilidad de mobiliario escolar, con afectaciones más sensibles en el caso de los círculos infantiles.

Carencias de uniformes y calzado escolar, déficit de medios de higiene y aseo personal, limitaciones en la impresión de libros de texto y bibliografías complementarias.* Limitaciones financieras y energéticas para la producción de materiales, rehabilitación y conservación de viviendas.* Afectaciones a las importaciones de insumos para la producción agropecuaria que repercuten en la capacidad del sector de abastecer el consumo de alimentos de la población y garantizar su seguridad alimentaría.*

Carencia casi absoluta de medios de transporte de pasajeros y de cargas, así como de las refacciones necesarias para su mantenimiento y adecuado funcionamiento.

Esto aunado a un cerco informativo y un ataque sistemático por medio de la difamación y guerra sucia a través de la radio y la televisión Norteamérica, haciendo una serie de mitos sobre la vida en cuaba, que si se violan los derechos humanos, que si Fidel castro es un dictador, que si todas las mujeres tiene que prostituirse por hambre o que los niños no puedan ver las caricaturas norteamericanas.

Toda una estrategia de guerra de baja intensidad, guerra psicológica, guerra económica y guerra de medios de comunicación para tratar socavar y destruir la resistencia con dignidad del pueblo cubano.

Es así compañeros como una pequeña isla del caribe ha resistido con dignidad durante 50 años la guerra de baja intensidad de la potencia militar y económica mas poderosa del mundo.

Solo por ultimo compañeros nos resta invitarlos a la GRAN MARCHA EN SOLIDARIDAD CON CUBA el próximo Sábado, 26 de julio a las 12h en el Hemiciclo a Juárez a la Embajada de EUA, Cd. de México.

Colabora con el movimiento de solidaridad, para carteles, volantes, llama al 5782-2564 FESTEJO/BAILE "De corazón a corazón va por Cuba este Son"

Igualmente antes de la marcha te invitamos al gran baile ¡Música cubana! Kike y su aché desde Santiago de Cuba: Son Caliente de México: Son de Maíz con comida y bebidas cubanas Viernes, 25 de julio, a partir de las 8pm Salón Los Ángeles, Calle Lerdo 206 esq. con Flores Magón Col. Guerrero (Metro Tlatelolco) boleto: 120 pesos para boletos llama a:5782-2564, 044-55-1849-9274

Solo les recuerdo compañero que varios medios alternativos de izquierda con anterioridad, hemos dado testimonio de cómo el gobierno cubano nos ha apoyado con su solidaridad, enviando a México a maestros para alfabetizar adultos, así como a médicos para operar a personas de escasos recursos.

Por su atención y paciencia a la lectura de estas líneas, así como su solidaridad con los hermanos del pueblo cubano, mil gracias compañeros.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

domingo, 6 de julio de 2008

LAS COOPERATIVAS DE VENEZUELA

COOPERATIVAS DE VENEZUELA; UNA CRITICA A LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

Dentro de los elementos que constituyen el marco teórico conceptual, La idea de sociedad cooperativa como forma de organización social, siempre tuvo un papel importante en los debates de la izquierda mundial y en especial en los países de América latina.

En la época de la III Internacional, en sus cuatro primeros Congresos, cuando hubo profundos avances del pensamiento marxista, allí podemos ver la preocupación sobre el rol de las sociedades cooperativas. En esa organización internacional de trabajadores, surgida tras el advenimiento de la Revolución Rusa, cuando aún no estaba estalinizada, lo cual generó algunas tesis importantes sobre el trabajo en las cooperativas. Como todo documento de la III Internacional, cuando aún vivía Lenin, tiene clara demarcación de clase en sus análisis. Ellos definían en aquel entonces las diferencias entre cooperativas en un Estado capitalista y en un Estado obrero. Decían ellos sobre las cooperativas:

Cooperativas en el Estado Obrero: “En la época de la revolución proletaria, las cooperativas revolucionarias deben proponerse dos objetivos: a) ayudar a los trabajadores en su lucha por la conquista del poder político; b) en los lugares donde el poder ha sido conquistado, ayudar a los trabajadores a organizar la sociedad socialista.” Cooperativas en Estado capitalista: “Las antiguas cooperativas marchaban por la vía del reformismo y evitaban de toda forma la lucha revolucionaria. Predicaban la idea de una entrada gradual en el “socialismo” sin pasar por la dictadura del proletariado.

Las antiguas cooperativas predican la neutralidad política mientras en realidad ocultan bajo esta consigna su subordinación a la política de la burguesía imperialista.

Su internacionalismo sólo existe en palabras. En la realidad, sustituyen la solidaridad internacional de los trabajadores por la colaboración de la clase obrera con la burguesía de cada país.

Debido a esta política, las antiguas cooperativas, lejos de colaborar con el desarrollo de la revolución la obstaculizan y, en lugar de ayudar al proletariado en su lucha, lo perjudican.”[1] Asimismo, Rosa Luxemburgo insistió, en distintas ocasiones, en los límites del sistema cooperativista, señalando la incapacidad de estas para atacar las bases del capital, En su libro Reforma o Revolución, dice: “Las cooperativas, sobre todo las de producción, constituyen una forma híbrida en el seno del capitalismo. Se las puede describir como pequeñas unidades de producción socializada dentro del intercambio capitalista”[2] Con esas definiciones en manos queremos empezar a discutir el papel de las cooperativas, desde un punto de vista revolucionario, en la Venezuela actual.

La Republica bolivariana de Venezuela en su papel de la división del trabajo:

En primer lugar es necesario decir que este país es semi-capitalista y parte del sistema imperialista mundial, al estar inmerso en su economía de mercado, en la condición de semi-colonia.
Se que algunos podrán decir: “pero Chávez, no respeta al imperialismo, etc”. Es verdad. Acontece que estamos hablando del Estado capitalista venezolano, inmerso en el concepto de la economía mundial y no de su gobierno pro- socialista, el cual reconocemos tiene una relativa independencia del imperialismo mundial y en especial del norte americano.

Volviendo al tema del Estado capitalista venezolano, vemos que este sufre los efectos de la explotación petrolera en un esquema parecido al que podríamos sufrir en México en algunos años, si no impedimos la inversión de particulares en el sector energético, pues actualmente en Venezuela con todo y las criticas al Gobierno de Compañero Presidente Hugo Chávez, gran parte de la riqueza petrolera de Venezuela esta en manos de las transnacionales imperialistas, tales como: Chevron & Texaco (EEUU), Total (Francia), Repsol (España), etc. etc.

Dentro del reparto del proceso productivo mundial, nos damos cuenta del carácter de nación semi- colonial, que al igual que México, entre otras cosas se da por la explotación de la plusvalía, como lo vemos en el caso sobre Venezuela Móvil, y de otras formas concretas que pretenderemos demostrar, como en especial, el mito de las cooperativas como factor de desarrollo social, cuando en verdad las sociedades cooperativas cumplen el papel de flexibilizar los derechos laborales de los trabajadores.

Todo esto visto desde el sano punto de vista de la capacidad de auto critica, que debe de existir en los movimientos de izquierda en América latina. Desde un análisis de los diversos círculos de estudio latinoamericanos, Pues al ser críticos del sistema capitalista, debemos ser corresponsales de no caer en las trampas de las corporaciones internacionales, consolidado así los logros alcanzados a favor del proletariado.

La figura de sociedades cooperativas en la Constitución:

El Articulo 70 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, se afirma: “son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político” El articulo 118 reconoce el derecho de los trabajadores y comunidades para desarrollaren asociaciones cooperativas. En articulo 184 dice: “la ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que estos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlo…”[3]

Por lo tanto, la propia Constitución incentiva la creación de las sociedades cooperativas y admite que los Estados y Municipios contraten los servicios de las futuras cooperativas. En la industria también vemos la presencia de las cooperativas, sea en la estatal PDVSA como en la empresa privada.

Resta, entonces, ver como funcionan en la práctica y hacer un balance de esta política publica, aprender de su experiencia en la practica, para rescatar los elementos valiosos y prevenir posibles vicios en el sistema de administración publica; en el marco de un posible congreso constituyente en México, para cuando triunfe nuestro movimiento y se consolide la cuarta republica.

Iniciemos pues el análisis de la trampa que esta ocurriendo en el caso de Venezuela.

La Trampa Flexibilizadora:

Hay una ideología o una falsa conciencia de clase, que lleva a que los cooperados crean: “ahora ya no somos asalariados, somos todos patrones”. No así que comprendan que ya no son explotados, sino compañeros que comparten la propiedad de un medio de producción en beneficio de ellos mismos y de la sociedad; pues dentro de la sociedad cumplen con una función de beneficio colectivo y de reparto equitativo de la riqueza.

Piensan “Si somos todos patrones, si las ganancias serán compartidas entre todos, nada más justo que todos trabajemos hasta donde aguanten nuestras fuerzas, acumulemos riqueza y consigamos ascender socialmente”. Nada mas falso compañeros, el objetivo es ascender materialmente hablando, en la calidad de vida que le brindan a sus familias.

Esta forma de pensar es la base de la política de flexibilización laboral disfrazada de cooperación, solidaridad, participación y todos esos adjetivos que enmascaran la explotación de los trabajadores.

Hay dos formas fundamentales de cómo se materializa la explotación.

a) Explotación del Asociado:

La Constitución Venezolana en su artículo 90 y la Ley Orgánica del Trabajo, en los artículos 195 y 196, regulan las jornadas de trabajo en 8 horas diarias y 44 semanales, con un descanso mínimo de 5 horas continuas de trabajo. [3]

Nadie puede exceder a esta jornada. Pero las cooperativas, donde la gente se siente dueña, se convierten ellos mismos en los actores de la violación de la Ley y en un afán mercantilista de obtener mayor plusvalía, exceden las horas de trabajo en lugar de incrementar el numero de asociados.

b) Explotación del Trabajador:

Cuando la sociedad cooperativa no logra atender a la demanda de trabajo, dado que no tiene numero suficiente de cooperados, la ley faculta la posibilidad de que se contrate trabajadores por plazo determinado. Esos trabajadores son obligados a poner se al ritmo de trabajo de los cooperados, es decir, sin derechos laborales, con jornadas extendidas y pésimas condiciones de trabajo.

Cuando nos percatamos, los trabajadores eventuales, a plazo determinado se transforman en trabajadores permanentes bajo estas condiciones totalmente desfavorables y haciéndose luego caso omiso del reclamo de los trabajadores contratados del derecho a ser asociados en la cooperativa y así poder participar de las utilidades generadas por la cooperativa, violando de este modo la Ley y la propia Constitución nacional.

Lo justo seria pues convertir a los trabajadores eventuales después de un tiempo razonable de un año en asociados de la cooperativa, para así cumplir con su verdadera función social del justo reparto de la riqueza generada entre todos.

Sin embargo con esta falsa mentalidad los trabajadores de las sociedades cooperativas de ser asalariados explotados, se transforman en patrones explotadores de los trabadores eventuales imponiéndoles condiciones de trabajo igual, sin una igualdad en la remuneración.

Violando el principio universal de: A trabajo igual, = salario igual. Como debería corresponder por ley.

Es una verdadera vergüenza que bajo la mascara de una forma de producción que brinda igualdad a los trabajadores de un medio de producción, se esconda en realidad la explotación de los trabajadores humildes a manos de otro grupo de trabajadores privilegiados.

Que de manera rapaz y pusilánime despojan de sus legítimos derechos a quienes obligan a trabajar bajo sus mismas condiciones de trabajo. A veces excediendo la proporción de uno a tres. Por la alta demanda de servicios.

El falso discurso de alcaldes y gobernadores revolucionarios sobre las cooperativas:

Es un discurso común en los órganos públicos de la necesidad de recorte de gastos. Hay varias formas. Una de ellas, es la reducción del número de empleados y reducción de los costos y gastos por concepto de salarios.

Avalados por el artículo 184 de la CRBV, importantes ciudades y gobernaciones están haciendo uso de las cooperativas para flexibilizar y tercerizar a trabajadores. Las vemos actuando en la limpieza, mantenimiento de áreas verdes y recolección de basura. Pero hay también cooperativas para servicios especializados, como los médicos, ingenieros y otros profesionales. [3]

Además de apoyarse en el artículo 184, se apoyan en el sentido de solidaridad de las personas y también en un discurso populista de generación de empleo y combate a la pobreza.

Los sectores más pobres, obviamente, no tienen capital para formar la cooperativa y acceder a los medios de producción para ejecutar sus servicios. Entonces, aparece un mecenas, de “buen corazón” o “vividor pariente de algún funcionario” dispuesto a contribuir con una mayor aportación para la constitución de la organización cooperativista.

En la vida, nada es gratis, dice la sabiduría popular. Al asociarse con la mayor parte del capital ya se hacen directivos, disfrazan su condición de dueños y ejercen todos los mecanismos de la ya conocida explotación y opresión del resto de sus compañeros dentro de la cooperativa.

Como “todos somos dueños” nada más justo que nos sacrifiquemos todos. Jornadas de trabajo extendidas, control de los gastos, con los equipos de higiene y seguridad. Además, el salario individual, en el caso de los que recolectan basura, por ejemplo, siempre es por debajo del salario mínimo nacional. Violatorio a todas luces de ley. El gerente, también se sacrifica y su salario esta por debajo del salario mínimo. Pero Como este personaje tiene “más capital invertido” y más cuotas, obviamente obtiene varios salarios de sueldo.

Patrañas compañeros, esto no es mas que una forma de explotación, cínica y descarada, que de sociedad cooperativa no tiene mas que el nombre. Todos deberían de ser dueños y partícipes de las ganancias en partes proporcionales.

Así es pues como se disfraza la explotación de los mismos compañeros de las cooperativas, por algunos de sus miembros de manera abusiva, ante el silencio cómplice del estado venezolano.

Las cooperativas también cumplen una función paralela que esta disfrazada: la de generar empleo y dependencia. En un país donde la población económicamente activa es de 12 millones y a penas 5.6millones tiene empleos fijos y los demás 5.4 millones están en la economía informal o están directamente desempleados, es fácil admitir que cualquier empleo es una dádiva divina.

Entonces, estas cooperativas además de flexibilizar derechos laborales, cumplen la función de crear relaciones clientelares al servicio de los políticos, sean los llamados revolucionarios o escuálidos, que se aprovechan de esta gente para sus campañas electorales. Como lo hacia el PRI en México en sus años de gloria revolucionaria.

Petróleos De Venezuela SA y las cooperativas:

Los Trabajos de mantenimiento y ampliación, entre otros, en PDVSA, son realizados a través de “empresas contratistas”, conocido el concepto para el caso mexicano, en la subcontratación de empresas por la administración pública federal. La selección de esas empresas es por vía de las licitaciones; idéntico a lo que pasa en México. Por lo que no es necesario decir que los elegidos son los que ofrecen los precios más bajos o los elegidos por los dioses de la corrupción, en contubernio con los gerentes de las grandes corporaciones o en abierta asociación con parientes de funcionarios públicos de baja moral.

Al ganar en las licitaciones, empresarios inescrupulosos, llaman a sus trabajadores y les plantean que constituyan cooperativas. Constituida la cooperativa les otorga el trabajo a precios por debajo del valor del contrato entre Petróleos De Venezuela SA y su empresa contratista, y es justamente allí en donde gran parte del erario público se va por el caño de la corrupción.

José Bodas, secretario general de Fedepetrol / Anzoátegui, con frecuencia denuncia la presencia de esas cooperativas como elemento de flexibilización de los derechos laborales. Petróleos De Venezuela SA se excusa diciendo que su contrato es con la empresa “Fulana”, la empresa “Fulana” dice que nada tiene que ver pues es un procedimiento de la cooperativa y que la misma está amparada por ley, haciendo su jugoso negocio al amparo del manejo de un estado de derecho a modo.

En donde la regla latinoamericana, para no variar es el beneficio de unos cuantos pocos a costa del trabajo descomunal de las sociedades cooperativas.

Analizando las 14 muertes ocurridas por accidentes laborales, en Petróleos De Venezuela SA, entre los meses de mayo/05 a abril/06, relata la muerte de: Johan Briceño, integrante de la cooperativa Conarmetal, que murió como consecuencia de las lesiones sufridas al caer de una plataforma, de la planta de Coquización Retardada de la refinería Amuay, el pasado 29 de marzo, cuando cumplía labores de mantenimiento en el Centro de Refinación Paraguaná. [4]

“Los médicos, seguro, dirán que la muerte se dio por golpear la cabeza al caer. Nosotros estamos convencidos que la muerte se dio por otro motivo. Se dio por la flexibilización laboral disfrazada de cooperativas, a través de las jornadas extendidas, falta de entrenamiento para el trabajo, no utilización de equipos de seguridad, en síntesis por reducción de costos laborales”.

Métodos mas o menos hipócritas que serán utilizados en México por estas empresas extranjeras en la creación de las refinerías que nos hacen falta, llevadas de la mano con la famosa reforma laboral, que de manera velada se esta llevando acabo en México. Esos famosos empleos que se crearan en México en donde a costa de la vida de los trabajadores, las únicas beneficiadas serán las corporaciones extranjeras multinacionales del petróleo Chevron & Texaco (EEUU), Total (Francia), Repsol (España), etc. etc.


la trampa de las cooperativas
Delux 228 y sus 800 cooperativistas:

Los capitalistas locales asociados con extranjeros también apuestan en la modernidad de las cooperativas. Un ejemplo es la cooperativa Delux 228 que pretende ensamblar vehículos empleando 800 trabajadores en la cooperativa

Vean los titulares de los diarios: [5]

“Cooperativa ensamblará camiones en Venezuela con tecnología brasileña” (El Nacional – 10.02.06)

“Cooperativa local producirá vehículos brasileños desde junio” (El Nacional – 10.03.06)

El 13.02.06, en media pagina de propaganda en los importantes diarios del país, la empresa-cooperativa explicaba su punto de vista:

“Venezuela inaugura la ruta del progreso endógeno: empleo-inversión extranjera-transferencia tecnológica-producción nacional-bienestar colectivo”

Los vehículos de carga y transporte serán producidos en Brasil por las empresas Agrale, Metalbus, Troller y Medabil. Posteriormente serán ensamblados en Venezuela. Alejandro González, presidente de la cooperativa Delux 228 afirmó: “los recursos necesarios para la operación seria aportados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), ente gubernamental que extendería un crédito a la cooperativa, basado en el convenio de crédito reciproco firmado por los presidentes Hugo Chávez y Lula, en 2005” (El Nacional – 10.03.06)

La razón por la cual los empresarios brasileños desistieron de instalar la ensambladora en Colombia y traerla para Venezuela, es por que, entre otras ventajas, “el costo de producción será entre 10% y 30% menor a los estándares de la industria local”, dijo el mismo empresario/cooperativista, Alejandro González, en El Universal – 10.02.06

Cifras del Ministerio de Economía Popular lo reconocen:

En el segundo semestre de 2005. El MINEP procedió a fiscalizar a las cooperativas. De las 94.242 existentes en aquél entonces, eligió de forma aleatoria 1.500 o sea, una muestra equivalente a 1,6% del total de cooperativas. De las 1.500 investigadas, el 42%, o sea, 628 presentaron por lo menos una irregularidad que confirma lo que decimos anteriormente.

Las violaciones son recurrentes. 20% no presta información a la Superintendencia Nacional de Cooperativas, es decir, son ilegales; 17% no hacen asambleas; 11% son controladas por una única persona; 14% mantiene trabajadores por más de 6 meses sin ser estos afiliados como establece la Ley de cooperativas, etc. [6]

El estudio presentó datos escalofriantes como el de la Cooperativa que desde hace 4 años viene empleando 600 trabajadores, ninguno de ellos son socios y sin ninguna relación formal de trabajo.

Finalmente, corroborando nuestras tesis de que las cooperativas son un instrumento de la flexibilización laboral, de las 1.500 cooperativas estudiadas, 54,6% son prestadoras de servicio, 39,9% actúan en la producción. En el área del llamado desarrollo actúan 3,8% en protección social; 1,9% en consumo, ahorro y crédito 0,71% y cooperativas de vivienda 0,15%. O sea, 93,5% de las cooperativas investigadas por el MINEP son relacionados a la producción o prestación de servicios y a penas el 6,5% son relacionadas al llamado desarrollo endógeno.

Luchar contra la flexibilización enmascarada de las cooperativas:

Frente al momento de caída constante de las tasas de ganancias de las empresas capitalistas en el mundo, la principal política de ellos es la elevación de las tasas de plusvalía, vía la flexibilización laboral. Desde la España del “socialista” Zapatero, pasando por Brasil del ex metalúrgico Lula, entre otros, inclusive Venezuela, todos están aplicando los dictámenes de los manuales de la “modernización de las relaciones capital-trabajo”.

En Brasil, Lula, descaradamente insiste en la flexibilización laboral vía la reforma sindical y la reforma laboral. En Venezuela se disimula con la figura de las cooperativas y en México con el gobierno del Espurio calderón, cual receta de cocina, se sigue al pie de la letra las reformas laborales como el albazo que se dio al sistema de pensiones y jubilaciones a los mismísimos trabajadores del estado, pero siempre en beneficio de las grandes corporaciones multinacionales.

La Unión Nacional de los Trabajadores tiene la responsabilidad de colocarse al frente de esta lucha. Obviamente, no se puede esperar que la UNT lo haga con todas sus fuerzas una vez que está dividida en tres alas. [7]

“ El ala de Machuca” – Rondón, una vieja burocracia oriunda de la IV República tienen como principal característica el inmovilismo y la conciliación con el ala patronal, pues velan por sus propios intereses y no perder sus antiguos privilegios, al transformarlos de manera inteligente adaptándolos al marco jurídico actual.

“El ala de Marcela Máspero” y la Fuerza Bolivariana de Trabajadores, es la propia cara de la burocracia surgida a partir de los ochos años del gobierno Chávez. Seria lo que llamamos burocracia de la V República, que esta degenerando en el caño de la corrupción y el clientelismo político como alguna vez lo fue en México la CNOP del PRI en su época. Pero en este caso en Venezuela por sus estrechos lazos con la Vice presidencia de la República, seguramente, no se hará nada por la lucha en contra de la flexibilización de los derechos de los trabajadores.

La tercera ala, “el ala de CCURA”, en su encuentro nacional realizado el 17 y 18/02/06, en sus resoluciones afirman: “luchar para que las cooperativas no se conviertan en un nuevo modelo de explotación y que éstas a su vez no sean utilizadas por la burocracia de las empresas del Estado para bajar costos operativos, la corrupción, la tercerización y no se conviertan en un instrumento para promover la privatización”

pues es muy importante resaltar la capacidad camaleónica de las grandes corporaciones multinacionales del imperio, para mutar y adaptarse a través de la manipulación del marco jurídico de cada país y corromper a sus funcionarios para obtener pese a todo la plusvalía de sus grandes ganancias.

La flexibilización laboral, vía cooperativas, en nombre del apoyo a la economía popular, es un uso faccioso que se le esta dando esta figura de producción, que solo beneficia a las empresas contratistas surgidas de la corrupción de los ideales bolivarianos, como brevemente hemos tratado de demostrar.

Un fraterno llamado de atención.

Hacemos pues, por medio de este conducto, un llamado de atención a el gobierno del compañero presidente Hugo Chávez, para que tome cartas en el asunto y lleve de manera correcta a feliz termino muchas de las aspiraciones, principios e ideales, por las que lucho el Doctor Ernesto Guevara de la Serna.

Imagen emblemática del revolucionario internacionalista, a quien se usa como estandarte en la difusión de las sociedades cooperativas venezolanas, ante todos los países Latinoamericanos.

[1] LOS CUATRO PRIMEROS CONGRESOS DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA – Segunda parte – Cuadernos de Pasado y Presente num. 47 – Córdoba – digitalizado por Opción Clasista de los Trabajadores (Venezuela)

[2] ROSA LUXEMBURGO, OBRAS ESCOGIDAS, Tomo I, Editorial Pluma.

[3] Constitución de la republica bolivariana de Venezuela. 2006

[4] Reporte de Petróleos De Venezuela SA 2006. José Bodas, secretario general de Fedepetrol / Anzoátegui. 2006.

[5] Notas Diversas del nacional de Venezuela. (El Nacional – 10.02.06 – 10.03.06)

[6] Reporte del segundo semestre del 2006 del ministerio de economía popular. Informe de la superintendencia nacional de cooperativas 2006.

[7] Manifiestos políticos de la Unión Nacional de Trabajadores. 2006.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

miércoles, 2 de julio de 2008

REFLEXIONANDO SOBRE LA OPINION DEL DR. RAUL CARRANCA Y RIVAS

REFLEXIONANDO SOBRE LA OPINIÓN DEL DR. RAÚL CARRANCA Y RIVAS



De los compañeros de soberanía popular, tomamos este video de la opinión del Dr. Raúl Carranca y Rivas, sobre la iniciativa de ley para permitir la participación de particulares en el sector energético; pues implica como consecuencia el violar la constitución, y el someter a juicio político al presidente “aiga sido, como aiga sido”.

El Dr. Carranca y Rivas considera que es necesario, jurídicamente y políticamente hablando acogerse al juicio político, como una seria llamada de atención al titular del poder ejecutivo de los estados unidos mexicano.

OJO no dije privatización y siguiendo este uso faccioso de la semántica del idioma español, continuaremos aclarando que es un punto de vista que muchos menos precian e ignoran.

Lo se, muchos de ustedes me dirán que al diablo con sus instituciones y que para el desafuero de obrador, la mayoría de los partidos de derecha arrasaron, y que en el ingenuo caso de llevarse a cabo para un juicio político a FECAL, la mayoría en el congreso de partidos de ultraderecha desecharían el tramite.

Sabemos que se le ha dado un uso faccioso a las instituciones del país y en particular a la suprema corte de justicia de la nación, para legalizar los despojos a los pobres y legalizar los abusos de unos cuantos.

Bueno, pues recordemos compañeros, que mas tarde que temprano, triunfara nuestro movimiento y cuando eso suceda, no habrá borrón y cuenta nueva. No será cuestión de venganza, sino de tener sentido de justicia.

Una vez que logremos que los jueces, ministros, magistrados y presidente de la suprema corte de justicia de la nación, sean puestos de elección popular, y que exista democracia representativa en el poder judicial, democracia que no existe actualmente y es una de las razones de tanta corrupción e injusticia, pues estos señores, están solo al servicio de quien los coloco en esos puestos y no del pueblo.

Y que este instaurado por la vía democrática, el principio de revocación del mandato.
Mediante juicios sumarios a todos estos políticos corruptos y miembros del tribunal electoral del poder judicial de la federación, que se prestaron para legalizar el fraude electoral de hace dos años.

Como un acto; repito, de justicia y no de venganza. Se les deberá someter a juicio político para que paguen por todos sus atropellos y abusos.

Igualmente compañeros, debemos tener fe, en que si de manera tan flagrante se esta violando la constitución en todas estas privatizaciones de bienes de la nación, debemos de buscar un esquema de justicia, reclamando la violación actual al marco constitucional y en base a este hecho, restituirle a la nación, todo lo privatizado.

Esto es sin indemnización; aclaro que “no se esta expropiando, ni nacionalizando” se le estaría restituyendo a la nación lo que en violación abierta a la constitución actual se le ha despojando.

Por lo tanto compañeros, no debe haber indemnización alguna, al contrario, deberán de ser confiscadas las grandes fortunas que se amasaron a la sombra de estas privatizaciones abusivas, pues son “enriquecimiento ilícito”, fruto de la violación a la constitución.

Y so amenaza de paralizar la economía del país, deberán ser puestas a funcionar bajo el concepto de sociedades cooperativas en beneficio de todos sus trabajadores.

Hablo específicamente de los sectores financieros, energético productivos y de comunicaciones. Esta es la disyuntiva compañeros, borrón y cuenta nueva, tolerando la presencia de mega millonarios que le harían la vida imposible a un gobierno de izquierda, como con antelación lo presenciamos mediante la campaña de guerra sucia.

Y que muy probablemente a sus espaldas apoyarían otro 11 de septiembre. Y me refiero a un golpe de estado como en chile, y no al auto atentado con aviones que se realizo en el país vecino del norte, para poder tener un pretexto y lanzarse rapazmente, con todo el descaro del mundo, a apoderarse del petróleo de Irak.

Que clase de sociedad queremos ser compañeros, una sociedad explotada, humillada, que mantenga en su opulencia al hombre mas rico del mundo, gracias al monopolio que adquirió ilícitamente en violación abierta a la constitución, o una sociedad participativa, que sea tomada en cuenta en las grandes decisiones del país.

Que participe en las empresas de la nación, en una economía mixta, donde bajo el esquema de sociedades cooperativas, exista un reparto justo de la riqueza.

No es un sueño compañeros, es una realidad, es un mal ejemplo que los grupos de ultra derecha quieren borrar, atacando de manera sistemática a las sociedades cooperativas de los compañeros de la refrésquera pascual boing o de la llantera pneustone antes hulera Euzkadi, en donde todos los trabajadores son participes de las utilidades y mantienen a sus familias con un nivel de vida decoroso.

Como lo mencionaba en su discurso político Porfirio Muñoz Ledo, es tiempo de que el poder retorne a el pueblo, pero el poder completo compañeros, no basta con remedos o parches a la constitución.

Debemos madurar políticamente como sociedad y apostar, por un proyecto alternativo de nación en donde exista la democracia participativa en los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, sobre todo en el judicial para acabar con tanta corrupción e injusticias.

Luchar hasta consolidar, no migajas de participación ciudadana, sino la instauración de la participación ciudadana en la vida política del país, con la consulta ciudadana, el plebiscito, el referéndum, pero sobre todas las cosas la posibilidad real, de instaurar democráticamente y sin mayores requisitos, el principio de revocación del mandato.

Revocar de su cargo a todos los funcionarios públicos, de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, y en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal.

Ya basta de limosnas, de manifestarse pidiendo la renuncia de algún funcionario publico por su negligencia, mal desempeño o escándalos de corrupción, las formas de protesta ciudadana convencionales, ya perdieron fuerza, no es que sean obsoletas, simplemente no funcionan.

Las marchas, los paros escalonados, los mítines, los plantones y las manifestaciones públicas, no sirvieron para evitar el fraude electoral de hace dos años.

El poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio y el pueblo debe de tener en todo momento el poder de cambiar a sus gobernantes, pero el poder real, a través del principio de revocación del mandato.

Una consulta pública que pueda organizar, no solo los partidos políticos o los organismos no gubernamentales, sino todos los sectores de la sociedad civil, y destituir de su cargo de manera real a cualquier funcionario público, pues ya vasta de que prometen y no cumplen.

Este movimiento nacional de defensa del petróleo, debe de ser la plataforma de un movimiento nacional por devolverle el poder al pueblo, para crear un proyecto alternativo de nación, para la construcción real de la cuarta republica.

Es tiempo de decisiones, es un momento histórico, que queremos compañeros, ser una colonia norteamericana, o una nación libre y soberana.

Sea cual sea, la decisión que tomemos, las futuras generaciones, nos lo reconocerán o nos lo reprocharan; Viviremos indiscutiblemente con las consecuencias de nuestros actos. No lloremos después como niñas, lo que no supimos defender como hombres.

:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

PORFIRIO MUÑOZ LEDO

DISCURSO DE PORFIRIO MUÑOZ LEDO



Como uno de los oradores principales de la asamblea informativa en defensa del petróleo, el Dr. Porfirio Muñoz Ledo en su calidad de coordinador del frente amplio progresista, menciono la importancia de refrendar el titulo de presidente legítimo de México al Lic. Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las múltiples inconformidades externadas por el IFE, también toco el punto medular convención devolver el poder al pueblo, recuperando el derecho inalienable a elegir su forma de gobierno y a conquistar su destino como nación independiente; a través de la consulta popular.
Y como es su particular forma de ver, menciono los posibles alcances de la reforma política del estado, incorporando mediante iniciativas al congreso. Las figuras de referéndum, plebiscito, iniciativa popular, el control social del gobierno y sobre todo la revocación del mandato.
Reiterando la construcción del poder ciudadano, a pesar de la corrupción y de los intereses obscuros de las televisoras. Gracias a la lucha del pueblo por la defensa del petróleo, posicionándose en la soberanía popular y Negándose a ser una colonia norteamericana.


:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.

martes, 1 de julio de 2008

CAMPANADAS DE LA CATEDRAL INTERRUMPEN ASAMBLEA

Las Campanadas de la catedral interrumpen Asamblea.

Dentro del marco constitutivo de la asamblea informativa en defensa del petróleo celebrada el domingo 29 de junio de 2008. en el transcurso de la intervención del lic. Manuel Camacho Solís, fuera de horario y repicando con singular frenesí sonaron todas las campanas de la catedral metropolitana de la ciudad de México. Quizás con la intención de interrumpir la asamblea o quizás como lo comento Jesúsa Rodríguez para festejar el despertar del pueblo de México, que toma conciencia en la defensa del patrimonio nacional.



:: Democracia Ya, Patria Para el Humillado. Apoyando al Presidente Legitimo de México ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR ::
Publicado por TONATIUH.